Un niño cubano va al colegio en Madrid y tras 50 años hace historia en Estados Unidos: "Lo escuché en la radio"

Javier Romero es una estrella en WAMR-FM y en 2021 se convirtió en el primer cubanoamericano en ser incluido en el Salón de la Fama de la Radio

José Manuel NietoCarlos Moreno 'El Pulpo'

Publicado el

4 min lectura

Javier Romero es un nombre que resuena en los hogares latinos de Estados Unidos, especialmente en los de Miami, donde su voz se ha convertido en parte integral de la radio matutina. Pero, para entender su historia de éxito, es necesario viajar atrás en el tiempo, a una pequeña ciudad española, donde un niño cubano, aún ajeno a lo que el futuro le depararía, comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la comunicación. Hoy, 50 años después de aquellos primeros días, Romero es una figura indiscutible en el mundo de la radio y la televisión en EE. UU., y en 2021 hizo historia al convertirse en el primer cubanoamericano en ser incluido en el Salón de la Fama de la Radio.

Javier Romero nació en Cuba, pero con tan solo siete años, su familia se mudó a España, donde viviría su infancia. En Madrid, comenzó a sentir una conexión especial con el idioma español, un vínculo que crecería durante su estancia en la capital. De niño, escuchaba emisoras de radio y se pasaba horas imitando a los locutores que escuchaba, lo que le llevó a experimentar una pasión temprana por la comunicación. “Creo que ahí nació mi amor por el idioma español”, recuerda Javier en una entrevista con Carlos Moreno 'El Pulpo', conductor del popular programa nocturno Poniendo las Calles en Radio de Madrugada.

De vuelta a Cuba, su familia emigró de nuevo, esta vez hacia Estados Unidos, donde la vida de Javier tomaría un giro definitivo hacia la radio. Mientras estudiaba ingeniería eléctrica, fue redirigiendo su camino hacia las comunicaciones, donde comenzó su carrera como locutor. Aunque la tecnología y los medios cambiarían radicalmente con el tiempo, la pasión por la radio y la necesidad de conectar con la audiencia se mantuvieron constantes en la vida de Javier.

Alamy Stock Photo

Javier Romero en el 34° Premio Lo Nuestro a la Música Latina de Univision en FTX Arena en Miami, Florida el 24 de febrero de 2022

A lo largo de su carrera, Javier Romero ha sido testigo de la transformación de la radio: desde los discos de vinilo hasta la era digital. Con un programa matutino que es todo un éxito en Miami, El Desayuno, Romero ha logrado conectar con una audiencia diversa de todas las edades y nacionalidades. Se ha mantenido a la vanguardia, adaptando su formato a las nuevas tecnologías y a las cambiantes demandas de su audiencia. Pero lo más importante es que nunca ha perdido el toque humano que caracteriza a los mejores locutores: su capacidad para escuchar, interactuar y dar voz a los oyentes.

Un nombre destacado en el radio de EE. UU.

En el 2021, Javier Romero alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer cubanoamericano en ser incluido en el prestigioso Salón de la Fama de la Radio. Este reconocimiento es solo una parte de su legado, que incluye premios y reconocimientos, y su constante trabajo por mantener viva la magia de la radio, un medio que, como él mismo afirma, nunca pierde su esencia: “La radio nos acerca a las personas, nos conecta, no importa la distancia".

Lo que hace tan especial a la radio de Javier Romero es su cercanía con los oyentes. En una reciente entrevista con Carlos Moreno, comentó sobre la importancia de la inmediatez y la espontaneidad en su programa. “El público es parte esencial de la radio”, dijo, destacando que es fundamental que los oyentes se sientan escuchados. Esta cercanía se refleja en su programa El Desayuno, donde la audiencia no solo escucha noticias y música, sino que tiene un espacio para participar y compartir sus opiniones.

Lo que comenzó como una pasión de juventud se ha transformado en una carrera exitosa que ha tocado las vidas de miles de personas, desde Madrid hasta Miami, pasando por todas las ciudades intermedias donde la comunidad latina sigue sus programas. La música, los deportes y la actualidad son los ejes centrales de su show, pero lo que realmente conecta con su público es su voz, un tono cálido y cercano que se ha convertido en su sello distintivo.

Alamy Stock Photo

Javier Romero llega al Hotel Intercontinental Miami para la 8va Gala Anual St. Jude Angels & Stars, a beneficio del St. Jude's Children's Research Hospital

Javier no solo es reconocido por su habilidad como locutor, sino por su trabajo constante y su amor por el medio. “La perseverancia y la constancia son clave”, señala durante la entrevista con Moreno, destacando que la radio, como cualquier otro medio, exige adaptarse y evolucionar para mantenerse relevante. Sin embargo, él reconoce que todo esto no sería posible sin un equipo de trabajo sólido que lo respalda.

Un legado que va más allá de las ondas

La historia de Javier Romero es un ejemplo claro de cómo la pasión, el esfuerzo y la dedicación pueden llevar a una persona a alcanzar logros extraordinarios. Pero más allá de sus premios y reconocimientos, lo que verdaderamente define su éxito es su conexión genuina con la gente, su capacidad para contar historias y, sobre todo, su habilidad para hacer sentir a cada oyente que su voz es escuchada.

Cuando se celebra el Día Mundial de la Radio, como cada 13 de febrero, la historia de Javier Romero sirve de recordatorio de la importancia de este medio. La radio sigue siendo, más que nunca, un vehículo de conexión, un espacio donde las voces se escuchan más allá de las fronteras, un medio que, como bien dice Javier, “nunca perderá su magia”.