La olvidada reina española que tuvo una relación desde los 9 años con su profesor: pionera de las mujeres en la música

La persona que más sabe en España sobre Bárbara de Braganza, la esposa del rey Fernando VI, es el músico Luis Antonio Muñoz, autor de La partitura de la reina

José Manuel NietoCarlos Moreno 'El Pulpo'

Publicado el

5 min lectura

En el fascinante panorama histórico de España, muchos personajes han quedado relegados al olvido, a pesar de haber tenido una influencia importante en la cultura y la política de la época. Uno de estos personajes es Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI y una de las mujeres más innovadoras en el ámbito musical del siglo XVIII. Sin embargo, su nombre ha sido opacado por otras figuras, en especial por la Reina Isabel de Farnesio, que logró destacar en la corte española, mientras que Bárbara permaneció en la sombra, a pesar de su contribución única a la música.

La vida de Bárbara de Braganza es, en muchos aspectos, desconocida por la mayoría de los españoles, pero gracias al trabajo del músico e investigador Luis Antonio Muñoz, se ha podido reconstruir una parte crucial de su historia. En su libro La partitura de la reina, Muñoz desentraña la vida de esta reina olvidada y, a través de la música, conecta su legado con la historia cultural de España.

Bárbara de Braganza, nacida en Lisboa en 1711, fue la esposa del rey Fernando VI. Desde muy joven, mostró una gran pasión por la música, que fue promovida por su maestro de música, el compositor italiano Domenico Scarlatti. Scarlatti, que llegó a la corte de Portugal a la edad de 30 años, comenzó a enseñar a Bárbara cuando ella tenía solo 9 años. Su relación maestro-alumna fue clave en el desarrollo musical de la reina y sentó las bases de una conexión que trascendió los límites de la enseñanza.

Luis Antonio Muñoz y su libro La partitura de la reina

Lo que hace especial esta relación es que, en el contexto del siglo XVIII, una niña de 9 años y un hombre de 30, como Scarlatti, mantenían una relación que, desde la perspectiva actual, podría resultar incómoda. Sin embargo, Muñoz aclara que debemos entender las circunstancias del momento histórico para comprender las dinámicas de la época. El vínculo entre Bárbara y Scarlatti no solo fue académico, sino también personal, y en él se reflejaba una admiración mutua que trascendió la mera relación de maestro y alumna.

La olvidada reina española

Scarlatti, reconocido por su virtuosismo en el clavecín, influyó profundamente en el desarrollo musical de Bárbara, quien, además de su afición por la música, tenía una gran admiración por su maestro. La relación entre ambos fue tan estrecha que, en los años posteriores, Scarlatti sería uno de los principales personajes mencionados en el testamento de la reina, quien le dejó una considerable cantidad de dinero. Esta muestra de cariño y agradecimiento resalta la cercanía emocional entre ellos, más allá de los estrictos límites de la enseñanza musical.

Además de su relación con Scarlatti, Bárbara de Braganza fue pionera en un ámbito particularmente reservado para los hombres en su tiempo: la música. Aunque la sociedad del siglo XVIII no ofrecía muchas oportunidades a las mujeres para destacar en el campo musical, la reina se convirtió en una defensora de las artes y fue responsable de importantes proyectos musicales en la corte. De hecho, se considera que su influencia en la música fue una de las principales razones por las que Fernando VI la admiraba profundamente. Su participación en el ámbito cultural y musical la convirtió en una figura adelantada a su época, rompiendo las barreras que limitaban a las mujeres en ese campo.

El libro de Muñoz, La partitura de la reina, no solo es una reconstrucción histórica de la vida de Bárbara de Braganza, sino también una reflexión sobre el papel crucial que desempeñó en el desarrollo de la música en España. Muñoz, que ha dedicado gran parte de su vida a la investigación musical, ofrece en este trabajo una visión íntima de la reina y su relación con la música. A través de la transcripción de entrevistas y una exhaustiva investigación, Muñoz ha logrado rescatar del olvido a una de las figuras más fascinantes de la historia musical española.

Luis Antonio Muñoz y su libro La partitura de la reina

Uno de los aspectos más interesantes que Muñoz aborda en su obra es la relación entre Bárbara de Braganza y otros compositores de la época, como el famoso cantante y compositor Farinelli. Farinelli, quien también formaba parte de la corte, tuvo un papel clave en la vida de la reina, ya que fue uno de los pocos músicos que realmente comprendió su visión musical. La interacción entre ambos artistas, además de las dificultades personales y profesionales que enfrentaron, aporta una dimensión emocional y humana a la obra de la reina, que a menudo ha sido pasada por alto.

Pionera de las mujeres en la musica

Luis Antonio Muñoz, conocido por su amplia trayectoria como músico, investigador y director musical, ha hecho un trabajo excepcional al rescatar la figura de Bárbara de Braganza, mostrándonos su importancia no solo en la corte de su época, sino también en el contexto más amplio de la historia de la música. A través de su obra, Muñoz contribuye a dar visibilidad a una figura que, aunque olvidada por muchos, desempeñó un papel crucial en el fomento de la música y la cultura en España.

En conclusión, La partitura de la reina no solo es una obra que rescata la historia de una mujer adelantada a su tiempo, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la música en la vida de los individuos y en la construcción de las identidades culturales. La historia de Bárbara de Braganza, la reina olvidada, es una de esas historias que nos recuerda que, incluso en las sombras del poder, las mujeres han dejado una huella profunda en el arte y la cultura. Sin duda, su legado merece ser recordado, y Luis Antonio Muñoz lo ha logrado a través de su admirable trabajo de investigación y divulgación.

Temas relacionados