La Conferencia Episcopal lamenta la muerte de los migrantes en el Mar Jónico y pide esclarecer los hechos

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana ha pedido también compromiso con la recogida y la protección de migrantes

La Conferencia Episcopal lamenta la muerte de los migrantes en el Mar Jónico y pide esclarecer los hechos

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Mar Jónico vivió el pasado miércoles la tragedia. Al menos 79 migrantes perdieron la vida después de que un pesquero se hundiera con más de 400 personas a bordo, frente a la costa griega. Pudieron ser rescatados con vida al menos 106 personas. El resto de personas permanecen desaparecidas.

Una serie de acontecimientos trágicos a los que ha hecho alusión la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, que este viernes ha hecho pública una nota de prensa en la que lamenta "la muerte en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre". En este sentido, expresan su dolor y trasladan "cercanía a todas las víctimas y sus familiares".

La Subcomisión de la Conferencia Episcopal asegura haber vivido "con perplejidad" la desgracia, que considera debe ser "esclarecida y en cuya responsabilidad coinciden tantos actores sobre los que se puede incidir: la falta de futuro en países de origen, el execrable lucro de las mafias y las políticas y leyes europeas, así como la mentalidad de rechazo al migrante que se va extendiendo en la sociedad".

En dicha nota de prensa, abogan también por una serie de "políticas y leyes" que sirvan para garantizar "vías legales y seguras para los flujos migratorios".

En último lugar, y a las puertas del 20-J, Día Mundial de las personas refugiadas, y a punto de cumplirse un año de la tragedia en Melilla, la Subcomisión reitera su "compromiso con la recogida, protección, promoción e integración de refugiados y migrantes".