Empleo para personas con discapacidad y una capilla en Tierra Santa, el fruto del Jubileo Guadalupense
Cerro Chaves pide aunar esfuerzos para recoger donativos y terminar el Año Santo con proyectos concretos
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha presentado la obra social del año jubilar guadalupense, en una carta dirigida a “todos los peregrinos y devotos de la Virgen de Guadalupe”. En ella sigue animando a peregrinar al santuario extremeño y “ganar la indulgencia plenaria”. Como principales obras se construirá una capilla en Tierra Santa y se realizará una lavandería industrial que dote de empleo a personas en riesgo de exclusión social.
En su misiva, Cerro Chaves exhorta a realizar “acciones precisas que sean fiel reflejo de la transformación interior, fruto de nuestra peregrinación a Guadalupe”. Propone dos “acciones muy concretas que hemos llamado Obra social de #GuadalupeJubileo” para las que pide “aunar esfuerzos a la hora de recoger donativos, de modo que al finalizar este año santo puedan ser una realidad palpable. Hemos de ser generosos, en la medida de nuestras posibilidades, puesto que nuestro donativo también es expresión de nuestro amor a la Virgen de Guadalupe.”
Una lavandería industrial que dará empleo a mujeres y personas con discapacidad
La primera de las propuestas de la obra social del año santo es la creación de una lavandería industrial que prestará servicio “a particulares, hoteles y casas rurales, principalmente de la zona de los Ibores, la Jara y las Villuercas”, afirma el prelado, explicando que se trata del “fruto local de la obra social, nacida junto al santuario de nuestra Madre del Cielo”.
La puesta en marcha de esta realidad generará la creación de empleo, según afirma el arzobispo de Toledo, en beneficio de “hermanos nuestros con riesgo de exclusión laboral”, especialmente “mujeres y personas con discapacidad”. Este proyecto de empresa tendrá un gran impacto en el tejido socio-económico de esta comarca cacereña al tratarse de la única y primera empresa de lavandería industrial en la comarca. Estará en Alía, a 15 kilómetros de Guadalupe.
Construcción de una capilla, bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe, en Tierra Santa
La segunda de las propuestas de la obra social es la
, que llevará el título de Nuestra Señora de Guadalupe, en la localidad de Beit Sahour, en Tierra Santa, al este de la ciudad de Belén, donde el 80% de la población es cristiana. Será construida en el conocido «Campo de los Pastores» perteneciente a la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Esta capilla, del total de cinco que se levantarán, será la número uno.
En su carta, Cerro Chaves desea que “en este lugar, visitado por peregrinos del mundo entero, se venere a la Virgen de Guadalupe de Extremadura. Y que, desde aquí, se difunda la devoción en los peregrinos que visitan este lugar de esperanza, donde se anunció el nacimiento del Salvador”.
Cómo realizar aportaciones económicas para la Obra Social
Para estos fines, el arzobispado de Toledo, en unión con la comunidad franciscana de Guadalupe y las diócesis de Coria-Cáceres, Mérida-Badajoz y Plasencia, ha habilitado una cuenta bancaria, donde se podrá realizar donativos. El número IBAN de la cuenta corriente es ES38 0049 2604 4225 1524 7768. Igualmente, en el propio santuario de Guadalupe se podrán llevar a cabo donaciones, “bien en la colecta de la Misa del peregrino, bien en el arca de las limosnas que para este menester se ha colocado en la Basílica”.