Fallece con 100 años José Peiró, el sacerdote más longevo de la diócesis de Valencia

La misa exequial será este miércoles y estará presidida por Enrique Benavent en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Benaguasil

ctv-qwx-78fc8273-1de8-4851-94e1-b699796e0aed 16-9-discover-aspect-ratio default 0

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sacerdote valenciano José Peiró Durá, el de mayor edad de la archidiócesis de Valencia, ha fallecido esta pasada noche en la Casa Sacerdotal Betania de Quart de Poblet. El párraco, que había cumplido 100 años el pasado marzo, era también el que más años llevaba ordenado presbítero, 75.

La misa exequial por su eterno descanso será presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, este miércoles, a las 10:00 horas, en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Benaguasil, su localidad natal, donde fue nombrado 'Hijo Predilecto'. Acto seguido será inhumado en el cementerio del municipio, según ha informado el arzobispado en un comunicado.

Cariño y reconocimiento

El pasado 10 de marzo, cuando cumplió los cien años, Peiró afirmó estar "muy contento y con muchas ganas de seguir viviendo". Para celebrarlo, la residencia sacerdotal Betania, donde vivía, organizó una fiesta y también le rindió un cariñoso homenaje su localidad natal, Benaguasil, dos días después, con una misa de acción de gracias, en la que sacerdotes, autoridades locales y numerosos fieles le manifestaron su cariño y reconocimiento. Después de la misa, el alcalde de Benaguasil, Joaquín Segarra, entregó a José Peiró su nombramiento como 'Hijo Predilecto de Benaguasil', destacando su labor sacerdotal y humana.

Sobre José Peiró

Peiró nació el 10 de marzo de 1923 en Benaguasil. Tras su ordenación sacerdotal en Valencia el 29 de junio de 1947, fue vicario parroquial en San Miguel Arcángel, en Burjassot, y estuvo adscrito en la parroquia de su pueblo natal. Fue párroco en el Santísimo Cristo de la Fe (La Cañada-Paterna), de 1954 a 1959; en Navarrés, de 1959 a 1964; y en la pedanía valenciana de Benimàmet, de 1964 a 1977.

Igualmente, fue durante 19 años vicario parroquial en la Asunción de Nuestra Señora, en Llíria (de 1977 a 1996) y en Benaguasil durante 24 años (de 1996 a 2020). Desde que se jubiló y hasta que se marchó a la residencia de Betania con 95 años, el sacerdote asistió como capellán el Santuario de Montiel, regido por las Terciarias Capuchinas en Benaguasil, donde celebraba misa y visitaba a los enfermos en sus casas. Según reconoció, lo que más le llenó fue acompañar a los enfermos. "La muerte es un momento decisivo, el final de la vida, es el paso más importante, el último, y es mejor darlo acompañado y preparado", explicó con sus propias palabras.