El obispo de Canarias sobre Amoris Laetitia: “Es una buena noticia en mitad de una crisis cultural y social”
Esta tarde se han inaugurado las Jornadas Amoris Laetitia organizadas por la UPSA. José Mazuelos ha realizado la conferencia inaugural
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El obispo de Canarias, José Mazuelos, ha realizado la conferencia inaugural en las jornadas Amoris Laetitia organizadas por el Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En las jornadas, previstas del 21 al 24 de febrero, se conmemorará el VI Aniversario de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, con motivo de la celebración del ‘Año de la Familia Amoris Laetitia’ declarado por el Papa Francisco.
El presidente de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal y obispo de Canarias, José Mazuelos Pérez ha abordado varios aspectos del entorno familiar: el tratamiento de la familia desde las políticas públicas, la caridad, el don de la vida y de la familia funcional y el cuidado de los mayores, entre otros asuntos.
Mazuelos ha comenzado su conferencia afirmando que “cada día estoy más enamorado de Amoris Laetitia y cada día se aprende más. La exhortación recoge la tradición de la familia en la Iglesia, que se prolonga en la educación y en el crecimiento de los hijos. Está claro que hay una nueva mirada sobre la familia, sobre todo de la pastoral de la familia.
”.
El obispo de Canarias ha continuado su intervención exponiendo que “
. Teniendo presente la realidad, debemos ver cómo abordamos lo que tenemos. Estamos en la cultura del individualismo con la sobrevaloración del hedonismo y el narcisismo. Esto deja a cada componente de la familia como una isla. Se desvirtúan las relaciones familiares con este tipo de vida. Francisco alerta que los vínculos pueden quedar abandonados y solo volver a la familia por interés.
”, apuntilla Mazuelos.
El presidente de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la CEE asume que “cada vez hay una mayor ausencia de Dios en la vida de las personas, que deja a las familias más solas en sus dificultades. A nivel pastoral es imprescindible tener presente la realidad para entender los condicionamientos que tienen las personas para vivir el matrimonio y la familia. Debemos abordar esta nueva forma a nivel pastoral”.
“El matrimonio va más allá de cualquier moda pasajera”
“Es necesario fomentar el lenguaje del matrimonio en las familias.
. Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio por estar a la moda. Tenemos que salir de ese complejo. Es posible el amor para toda la vida y no podemos negarnos a eso.
”.
Acompañamiento pastoral
Mazuelos reflexiona sobre el acompañamiento pastoral que se debe hacer, exponiendo que “tenemos que ayudar a vivir el matrimonio cristiano. Para ser sacerdote o monja hay una preparación, y para el matrimonio también hay que hacer un acompañamiento pastoral. Las familias deben tener un acompañamiento pastoral que continúe después de contraer el matrimonio para poder ayudar a los más jóvenes en el futuro. Debemos tener claro por encima de todo que en tiempo de paganismo, la fuerza de la Iglesia es la unidad”.
Integración en la Iglesia
El obispo de Canarias ha comentado que
. Tenemos que abrir caminos de esperanza y situarnos en el contexto de la misericordia. Hay que ver la Iglesia como hospital”.
En la fase final de su conferencia, ha expresado que “el Papa analiza por qué la gente no se casa hoy en día. Hay muchas razones y se tiene que analizar cada caso porque son distintos.
. Hay que ir al encuentro de esta gente para interesarnos por ellos”.