El arzobispo de Madrid, sobre la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia: "Ese clamor y recomendación hay que ir incorporándolo"
En el programa 'La Gran Pregunta' de TRECE, José Cobo ha rechazado las terapias de conversión en la Iglesia, ha recalcado que en la Institución "cabemos todos" y, sobre los abusos, aboga por estar cerca de las víctimas
![José Cobo](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/07/67a60bb2b71ff.jpeg)
Publicado el
4 min lectura
El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, ha abogado por “despertar al laicado” para que se haga corresponsable de la vida de la Iglesia, en consonancia con la propuesta sinodal.
En la entrevista en el programa 'La Gran Pregunta' de TRECE, el también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española ha puntualizado que este proceso de dar peso a los laicos en la vida eclesial se lleva produciendo desde el Concilio Vaticano II, si bien sostiene que todavía falta hacer una tarea para que los laicos sean conscientes de que “tienen una responsabilidad bautismal en la evangelización”.
En este sentido, el cardenal Cobo ha subrayado que “el laico no es un gorro que te pones” sin más, y reafirma su compromiso por “confiar en el laico”. “Yo no tengo la propiedad del espíritu por muy obispo que sea, no es prioridad de nadie. Lo que tengo es que armonizar la voz del espíritu y el laico tiene su vocación. Hay que crear estructuras donde la voz del laicado asuma la responsabilidad que tiene en la evangelización”, ha insistido en TRECE.
Cuestionado sobre el papel de la mujer en la Iglesia tras siglos en los que no ha estado en un plano de igualdad, el titular de la archidiócesis madrileña sostiene que es una tendencia que no se puede revertir en poco tiempo: “Todavía no los hemos gestionado ni lo hemos visibilizado de una forma plena en la vida de la Iglesia, y eso nos dicen las mujeres”, ha comentado.
De ahí que opine que “ese clamor y recomendación hay que ir incorporándolo, cómo visibilizar cada uno en nuestra diferencia la vida, la presencia y la responsabilidad de la mujer, que está en un paquete más amplio que son los laicos”, ha subrayado.
El cardenal Cobo subraya que en la iglesia "cabemos todos" y rechaza las 'terapias de conversión'
El arzobispo de Madrid también ha hecho alusión a las llamadas 'terapias de conversión' que en las últimas semanas han rechazado algunas diócesis y el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, que calificó esta practica como un término “impreciso, quizás excesivamente amplio y no científico, por lo cual la Iglesia no tienen ningún apoyo que hacer de estas terapias”.
A este respecto, José Cobo ha subrayado que en la Iglesia “cabemos todos”, y recuerda que “no es un club de santos”, sino que “la Iglesia está hecha para los pecadores”, por lo que “la condición sexual no es ni buena ni mala”.
Para el cardenal, ha existido una confusión ya que la Iglesia realiza “procesos de acompañamiento que supone la conversión”, y “cuando alguien lo lee por ahí, dice que es terapia, pero la Iglesia no es para hacer terapias, no somos expertos en eso”, ha reiterado.
Pero ello no impide, ha apuntado Cobo, que “no podamos hablar de conversión personal”, y reivindica para la Iglesia un espacio de libertad “para hacer su acompañamiento y hacer el proceso de conversión desde niños, matrimonios... desde cualquier condición sexual”, ha subrayado.
José Cobo, sobre los abusos: "es un dolor que no se pasa"
Los abusos cometidos en el seno de la Iglesia es una lacra que ha preocupado a la institución, que ha dado pasos importantes para reparar el daño causado a las víctimas y ahondar en la prevención para que no vuelvan a ocurrir.
El pasado 21 de octubre, la archidiócesis presidió el acto de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos en la Catedral de la Almudena donde algunas de ellas tuvieron oportunidad de compartir su dolor.
“El problema de las víctimas es que han creído que Dios les infringe el castigo y eso en un creyente sabemos que es un dolor infinito y es el dolor que tenemos que trasladar, que es un dolor que no se pasa”, ha planteado Cobo en 'La Gran Pregunta'.
El cardenal Cobo vaticina que saldrán nuevas víctimas de abusos “porque son dolores muy dentro del alma y la Iglesia tenemos que ser sensible a ese nivel de dolor, es un dolor especial que no sucede en otro tipo de abusos en otro campo”.
De ahí que Cobo plantee que las instituciones eclesiásticas sean expertos “en estar cerca del dolor, cualquier tipo de dolor. Saldrán más víctimas porque los procesos no sabemos lo que duran, algunos después de veinte o treinta años, porque las heridas quedan muy dentro”, ha lamentado.