El cardenal Tolentino sobre el valor de la amistad en la festividad de Santo Tomás de Aquino: "Aceptamos del otro lo que nos da o puede darnos"

El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça, ha participado en el acto académico de la UESD para celebrar al teólogo y filósofo italiano 

Diócesis de San Sebastián

El cardenal Tolentino, prefecto del Dicasterio de la Cultura y la Educación

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

El cardenal José Tolentino de Mendonça, actual prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha impartido una conferencia sobre la amistad en el acto académico de la UESD para celebrar la festividad de Santo Tomás de Aquino. En su discurso, Tolentino ha hecho hincapié en que nuestros amigos "son nuestra mejor autobiografía". Además, ha reflexionado sobre el sentimiento y el afecto personal que supone la irrupción de la amistad en nuestras vidas. 

la amistad, el afecto personal y el sentimiento en la que hay "seguridad" sin que al mismo tiempo haya "presión"

"El modelo de la amistad nos ayuda a comprender lo que es, lo que puede ser nuestra relación con Dios. El peligro que presenta el uso masivo del vocabulario del amor, siempre lo es todo, una tarea sin límites. La amistad es una experiencia muy interesante, en ella hay seguridad sin que al mismo tiempo haya presión. Lo que no podemos saber sobre el otro, lo dejamos saber de forma incomprensible, el hecho de que no lo sepamos todo, lo dejamos pasar", afirmaba el prefecto portugués. 

Continuaba así su intervención haciendo una comparación en profundidad sobre los valores que presenta la amistad y los que presenta el amor conyugal: "En el amor, la revelación debe ser total, en la amistad, no es una prioridad. En la amistad nos enfrentamos con ligereza a las limitaciones. Es el amigo el que forma parte de nuestra vida afectiva sin dejar de ser el otro. Aunque sigamos necesitando hablar de amor, es de vital sabiduría, abrazar los límites, y esos los encontramos muchas veces en la amistad", procedía el cardenal en el acto presentado en la UESD.

¿Cómo podemos saber que dos personas que no conocemos son amigas?; Por la forma en que conversan, ríen y en la que se abrazan"

José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación

Además,  continuaba poniendo el acento en aceptar la voluntad de Dios en todas las circunstancias de nuestra vida, incluida en las amistades que surgen en ella: "Necesitamos lograr esa fluidez de relación, uno frente al otro, esta proximidad no socaba la trascendencia de Dios, se trata de una experiencia que se tiene entre amigos, aceptamos del otro lo que nos da o puede darnos y hacemos de ello un punto de partida gozoso. Aceptar lo que Dios me quiere dar, y de todo hacer un camino

¿Cómo podemos saber que dos personas que no conocemos son amigas?; Por la forma en que conversan, en que ríen y en la que se abrazan con serenidad y alegría. El silencio es un vínculo común. Sobre las puertas de las iglesias yd e las universidades se debería colgar este cartel: "No es necesario hablar". Si asumimos que la amistad es estar en compañía, comprendemos que un amigo fiel es un refugio seguro que encierra un tesoro", afirmaba el actual prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación

Continuaba así añadiendo que: "Gracias a un conjunto de detalles menores, mirar juntos en la misma dirección, también constituye amistad. Mirar los cielos, contar las estrellas, entregarse a la práctica circular de la hospitalidad. Lo cierto es que la amistad ha constituido un desafío permanente al pensamiento. El filósofo nos recuerda que la intimidad entre amistad y filosofía es muy profunda. "Lo más importante para progresar en los estudios escolásticos es comprender que el amor a nuestros semejantes está hecho de la misma sustancia del amor a Dios, la atención", afirmaba la filósofa Simone Weil, y ha añadido que, citando a Aristóteles, "La amistad es la búsqueda desinteresada del bien del otro". Para finalizar, el cardenal José Tolentino de Mendonça ha hecho mención de una de las frases más importamtes y reconocibles del Evangelio de Juan. 15:13-17: "No hay amor más grande que el dar la vida por los amigos".