El Papa Francisco a las Fuerzas Armadas: “Estén del lado de la legalidad, porque el bien vence a pesar de todo”
El Santo Padre presidió la misa del Jubileo de los cuerpos militares, policiales y de seguridad este domingo
La misa se celebró en una Plaza de San Pedro a la que asistieron cerca de 40.000 fieles
Publicado el
3 min lectura
El Papa Francisco presidió este domingo la misa del Jubileo de las Fuerzas armadas, Policía y Cuerpos de seguridad, destacando su valor en la “lucha contra la criminalidad y las diversas formas de violencia”, en la “salvaguarda de la creación” y en la “promoción de la paz”.
La misa se celebró en una Plaza de San Pedro a la que asistieron cerca de 40.000 fieles, muchos de ellos con sus distintivos uniformes en representación de los cuerpos militares, policiales y de seguridad de más de un centenar de países diferentes. El Santo Padre dirigió a todos ellos su homilía en la misa Jubilar y les pidió que no cultiven “el espíritu de guerra, sino que estén del lado de la legalidad”, y también que “el bien puede vencer a pesar de todo”.
“A ustedes se les confía una gran misión, que abarca múltiples dimensiones de la vida social y política: la defensa de nuestros países, el compromiso por la seguridad, la custodia de la legalidad y la justicia, la presencia en las penitenciarías, la lucha contra la criminalidad y las diferentes formas de violencia”, aseguraba el pontífice.
La liturgia fue celebrada por el cardenal Robert Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos, junto a monseñor Santo Marcianò, Ordinario Militar para Italia, y el arzobispo de Vilna, Gintaras Grušas, Presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), y también contó con más de trescientos concelebrantes, entre cardenales, obispos y sacerdotes.
Para el Santo Padre, quienes trabajan en las Fuerzas Armadas deben asumir las mismas actitudes que Jesús
“Deben tener una mirada atenta”
El Papa pronunció parte de la homilía, hasta que le cedió la lectura al Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, el arzobispo Diego Ravelli, por su dificultad para respirar. En dicha homilía recordó a quienes están comprometidos en casos de “catástrofes naturales, por el cuidado de la creación, por el rescate de las vidas en el mar, por los más frágiles y por la promoción de la paz”, y les animó a no perder de vista la finalidad de sus acciones: “promover salvar y defender siempre la vida”.
Para el Santo Padre, quienes trabajan en las Fuerzas Armadas, en la Policía y en las Fuerzas de Seguridad deben asumir las mismas actitudes que Jesús. “Tanto por el uniforme que llevan como por el juramento que prestan deben ver y tener una mirada atenta, que sepa captar las amenazas al bien común, los peligros que se ciernen sobre la vida de los ciudadanos, los riesgos ambientales, sociales y políticos a los que estamos expuestos”, apuntaba el Papa haciendo referencia al Evangelio, en el que Jesús se mostraba atento por las preocupaciones de los pescadores.
Los capellanes junto a las Fuerzas Armadas
“La manera en la que ustedes están presentes en nuestras ciudades y en nuestros barrios, el estar siempre de parte de la legalidad y de parte de los más débiles es para todos nosotros una lección” señalaba el Francisco y añadía: “Esto nos enseña que el bien puede vencer a pesar de todo; nos enseña que la justicia, la lealtad y la pasión civil hoy siguen siendo valores necesarios; nos enseña que podemos crear un mundo más humano, más justo y más fraterno, a pesar de las fuerzas contrarias del mal”.
El Papa concluyó su homilía apuntando que todas las fuerzas del orden están acompañadas por los capellanes, que son sacerdotes que “no prestan su servicio para bendecir perversas acciones de guerra, sino que animan a remar mar adentro y sostenerlos en la misión que llevan adelante cada día”. “Ellos caminan con ustedes como apoyo moral y espiritual, ayudándoles a desempeñar sus cargos a la luz del Evangelio y al servicio del bien”, terminó Francisco.