El Papa Francisco pide a todos los católicos “renovar la misión de la esperanza"

La Santa Sede ha hecho público el mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de las Misiones, que será el 19 de octubre, y que lleva por lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”

EFE

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

La Santa Sede ha hecho público el mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de las Misiones, que será el 19 de octubre, y que lleva por lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. En esta carta el Santo Padre “recuerda a cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo”.  

En este mensaje, el Pontífice reflexiona sobre algunos aspectos de la identidad misionera cristiana como son el seguimiento a Cristo “nuestra esperanza”, para ser “portadores y constructores de esperanza”, y “renovar la misión de la esperanza”.

“Cristo es el cumplimiento de la salvación para todos, particularmente para aquellos cuya esperanza es Dios”, dice el el Papa Francisco en este mensaje que invita a los bautizados a ponerse tras las huellas de Jesús, “divino Misionero de la esperanza, modelo supremo de todos aquellos que, a lo largo de los siglos, llevan adelante la misión recibida de Dios, incluso en las pruebas extremas”. Asegura además Francisco que “el Señor Jesús continúa su ministerio de esperanza para la humanidad por medio de sus discípulos, enviados a todos los pueblos y acompañados místicamente por Él”.

los cristianos están llamados a transmitir la buena noticia

Francisco insiste: “los cristianos están llamados a transmitir la Buena Noticia compartiendo las condiciones de vida concretas de las personas que encuentran, siendo así portadores y constructores de esperanza”. También exhorta a las comunidades cristianas animadas por la esperanza, a que sean “signos de una nueva humanidad en un mundo que, en las zonas más ‘desarrolladas’, muestra síntomas graves de crisis de lo humano”. Y “en las naciones más avanzadas tecnológicamente, está decayendo la proximidad; estamos todos interconectados, pero no estamos en relación”.

Europa Press


El Papa Francisco hace también un importante llamamiento a renovar la misión de la esperanza: “los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser ‘artesanos’ de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz”. Y finaliza recordando que la evangelización es “un proceso comunitario, como el carácter de la esperanza cristiana” que debe ser expresada en “la sinodalidad misionera de la Iglesia”.