¿Es el fútbol lo único bueno que tenemos en España?: un ingeniero expone su teoría
Somos una nación con la 'autoestima baja' si atendemos a los datos registrados en las estadísticas
Somos una nación con la 'autoestima baja' si atendemos a los datos registrados en las estadísticas
Alberto ha guardado desde la década de los 90 algo que encontró en la Plaza del Ángel, sin saber este tiempo lo que realmente tenía entre manos
El director de 'Herrera en COPE' ha querido citar a Cicerón en su lengua nativa para establecer un paralelismo con la actualidad
El comunicador de Cadena 100 habla en COPE con Luis, que acaba de heredar un negocio centenario de su padre en la ciudad castellanoleonesa de Mansilla de las Mulas
El director de 'Herrera en COPE' ha ejercido como padrino de excepción de los alumnos que este año se gradúan del máster de radio COPE
Antonio Rosas, investigador del CSIC explica un descubrimiento realizado por el Instituto de Antropología Evolutiva de Alemania
El director de La Linterna reivindica la historia del antiguo imperio español en el Día de la Hispanidad
Investigadores han localizado los restos del barco 104 años después de su hundimiento, descubriendo un mensaje al Titanic en su interior
Una web especializada ha publicado una lista en la que se recogen las diez monedas españolas más valiosas
Ana Moreno Garrido cuenta en 'Fin de Semana COPE' la evolución del turismo hasta nuestros días
El busto de Nefertiti es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor
La fama de los valientes Tercios ha valido para que hoy en día se siga hablando de ellos, de unos hombres que, como todos, necesitaban algo que comer
A pesar de contar con más de quinientos años de historia, en plena Transición se decidió abandonar el escudo tradicional de la provincia vasca
El periodista Manuel Aguilera presenta 'El oro de Mussolini. Cómo la república planeó vender parte de España al Fascismo'
COPE ha tenido acceso al examen de EBAU de Historia de España al que este miércoles han tenido que enfrentarse cientos de estudiantes de La Rioja
Este formato redondeado nació en Grecia, en torno al año 700 a.C. Por aquel entonces se utilizaban esferas metálicas de oro y plata pero, ¿por qué son realmente redondas?
Sergio Barbosa se lamenta por el escaso impacto que tiene el 2 de mayo de 1808 en la actualidad, a pesar de la importancia de la fecha en nuestra Historia
El escritor ha detallado en 'La Tarde' de COPE el contenido de su novela en la que la acción transcurre entre el Perú previo a la llegada española y la actualidad
En 'La Tarde' de COPE hablamos con Luis Mollá, capitán de navío de la Armada, que conoce como nadie la historia de uno de los grandes héroes de la historia de España
La Historia nos enseña cómo la mayoría de estados de los Estados Unidos de América han formado parte de lo que en su día fue España