'Maria Callas' o 'La red fantasma', entre las propuestas cinematográficas que puedes disfrutar a partir de este viernes

Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, desgranan las películas que se estren en la gran pantalla este fin de semana

'Maria' o 'La red fantasma', entre las propuestas cinematográficas que puedes disfrutar a partir de este viernesREMITIDA / HANDOUT por FREMANTLEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma10/10/2023

FREMANTLE


Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cada viernes, en COPE, hacemos un repaso por los estrenos en los cines de España, de la mano de nuestros críticos Juan Orellana y Jerónimo José Martín, que nos cuentan las películas más destacadas de la cartelera esta semana.

'MARIA CALLAS', UN BIOPIC DE LA CANTANTE DE ÓPERA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

Sinopsis: Nos adentramos en la trágica historia de la vida de María Callas; cantante de ópera más importante del mundo. La interpreta Angelina Jolie.

El crítico de cine Juan Orellana, sobre este film, recuerda que "el director pone el broche final a una trilogía que a mí me ha gustado mucho. La primera es 'Jackie', sobre la mujer de Kennedy. Después hizo 'Spencer', sobre Lady Di. En las tres no cuenta su vida como si fuese un documental. Entra en la mente y la psicología de esa persona en algún momento muy difícil de su vida". 

Jerónimo José Martín y Juan Orellana
00:00

Las críticas cinematográficas de Juan Orellana

En este caso, a Callas le ocurre que "está sola, no va a volver a cantar y tiene problemas de debilidad mental. La película tiene muchos flashbacks". 

Jerónimo José Martín dice que "Jolie ha estado siete meses ensayando ópera para dar la talla. Me ha gustado. Es la recta final de su vida y el director ha puesto más 'oxígeno' a esta película con dos personajes fundamentales".

'LA RED FANTASMA', desde el 7 de febrero en cines

Sinopsis: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. 

Orellana le comenta a Pilar García Muñiz que está basada en hechos reales "y la hemos visto muchas veces referida al Holocausto y la guerra. En este caso, es la guerra civil de Siria, donde un grupo de sirios que han sido víctimas de torturas buscan en Francia y Alemania a los torturadores. Es muy interesante y entretenida".

Por otra parte, Jerónimo José Martín asegura que "el tema es muy interesante. Los intérpretes son buenos. Pero es bastante frío y se hace un poco pesada. Pero no es mala película".

'NO HAY AMOR PERDIDO', ¿MERECE LA PENA?

Sinopsis: Etienne apenas tenía veinte años cuando se enamoró de Valérie, y apenas uno más cuando nació su hija Rosa. El día que Valérie los abandona, Etienne decide no dramatizarlo y toma cartas en el asunto.

Jerónimo José Martín y Juan Orellana
00:00

La crítica cinematográfica de Jerónimo José Martín

Jerónimo José Martín dice que "se rescata la figura paterna. No está mal. Es brillante a ratos. Es como una especie de fábula moral para adultos".

EN TRECE, UN 'PELICULÓN' INMORTAL: 'EL HOMBRE TRANQUILO' DE JOHN FORD (1952)

Sinopsis: Sean Thornton, un boxeador, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar todo lo que le atormenta del pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher y, para lograr su amor, debe luchar contra una serie de costumbres locales.

"Es divertida. Fue el homenaje de Ford a sus orígenes irlandeses. Los actores se salen", aconseja Orellana en 'Mediodía COPE'.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN