Apago la caldera y la calefacción por la noche o la dejo encendida: los expertos aclaran por fin cómo ahorrar sin pasar frío

La calefacción es una de las mayores mordidas a nuestra factura, con un gasto medio estimado 640 euros anuales.

Calefacción

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El frío se ha hecho esperar esta vez, pero ha llegado. Y ante las bajas temperaturas qué mejor refugio que el hogar de cada cual. 

Hacer de nuestra casa un lugar con una temperatura agradable y además eficiente, se presume primordial. No hay que olvidar que la calefacción supone una de las mayores mordidas a nuestra factura, con un gasto medio estimado por la OCU, de 640 euros anuales. 

Por esta razón, muchas familias miran con lupa el momento y las horas a las que encender su calefacción. De hecho, según un reciente Informe del Estado de la Energía 2024 de la Comisión Europea, los españoles, junto con los portugueses, hemos tenido las mayores dificultades dentro de Europa para mantener nuestra casa confortable durante el invierno de 2023, (últimos datos disponibles).

Es más, nos hemos posicionado como el país con el mayor porcentaje de hogares afectados por pobreza energética, seguidos de Bulgaria con un 20% y de Lituania con un 20%. 

Una  situación que lleva implícito un cambio de hábitos en cuanto a nuestro consumo de energía, según refleja el Eurobarómetro.

Para mejorar esta eficiencia energética, la mayoría optó por aislar el tejado, las paredes, las ventanas o el suelo de su hogar, mientras que otros prefirieron renovar la caldera. Los que no hicieron nada, fue por falta de dinero. 

gasto y temperatura a 21 grados

Pero reducir la factura sin pasar frío es posible si controlamos bien la temperatura en casa. A priori el objetivo debe ser mantenernos en el entorno a los 21 grados, tal y como recomienda el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). 

Desde luego el mejor aliado del ahorro, es el sol. Es gratis y si entra bien en casa ayudará a prescindir  un poco más de la calefacción. A esto hay que sumarle un buen aislamiento que evite esas fugas indeseadas por las que se escapa el calor. 

un mito

Pero, ¿y qué pasa con el gasto de encendido y apagado de la caldera? Existe un mito que afirma que encender y apagar la calefacción consume más energía que mantenerla encendida todo el rato a temperatura constante. 

Quienes defienden esta máxima alegan que al apagarla para volver a encenderla por la mañana, el sistema se ve obligado a hacer un sobreesfuerzo para recuperar la temperatura y que eso nos pasa factura. 

Sin embargo, no todo es blanco o negro. Hay que sacar la calculadora para echar números. Es verdad que al encenderla tendremos un pico de gasto, pero a la larga, el ahorro de apagarla cuando no sea necesario, "se nota y merece la pena", señala la OCU.  

Revisar los sistemas de calefacción ante el frío, consejos del Consorcio de Bomberos de Castellón

termostatos

En este sentido son recomendables los termostatos que facilitan la tarea de mantener la vivienda a la temperatura deseada. Cuando se consigue,  apagan la calefacción, que se vuelve a encender cuando vuelve a ser necesario.  Gracias a ellos, se puede adelgazar la factura entre un 20% y un 40% si lo programamos para bajar la temperatura mientras no estamos en casa y se limita a 21 grados la temperatura por el día.  

Su coste ronda los 200 euros, pero el ahorro a final de año puede compensarnos con creces. 

TE PUEDE INTERESAR: Marc Vidal alerta del peligro de la subida de impuestos con el aumento de la inflación