Aprobada la reducción de la jornada laboral: Este es el día a partir del que trabajarás media hora menos diaria

Una medida que de incumplirse puede costarle a un empresario multas de hasta 10.000 euros por trabajador

toFichar en el trabajo

Alamy Stock Photo

toFichar en el trabajo

María BanderaEuropa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ha sido un motivo más de enfrentamiento en el seno del Gobierno, pero finalmente el anteproyecto de ley que prevé rebajarnos la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin dejarnos sueldo por el camino, era aprobado este martes por el Consejo de Ministros. No obstante para verlo en nuestro día a día, todavía hay que esperar. . 

Es algo que se ha hecho con “mucho amor y síntesis" en palabras de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, que ha logrado imponer su criterio al del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

No es que el titular de Economía se opusiera a restar horas a las 40 horas actuales, pero sí que pedía más margen de maniobra para que las empresas pudieran adaptarse a una medida, que según cifra el gobierno, afecta a 12 millones de trabajadores. 

Los empresarios se han mostrado reticentes a este acuerdo no solo por el coste que estiman en 23 mil millones de euros para las empresas, también por los problemas que puede generar en cuanto a la organización de su trabajo.

De hecho, se trata de una medida que desde hace más dos décadas ningún país de la Unión Europea ha puesto en marcha. 

PLAZOS: ¿cUÁNDO LA APLICARÁ MI EMPRESA?

Pero vayamos por partes porque de momento a esta medida le queda mucho recorrido aún para ver la luz. Por lo pronto solo se ha dado un primer paso con su aprobación en el Consejo de Ministros.

Por delante quedan  arduas negociaciones entre el gobierno y sus socios, especialmente Junts, que ya se ha mostrado reacio a la medida. 

El objetivo de Trabajo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano de forma que las empresas puedan contar al menos con unos meses para adaptarse. 

¿Y cómo van los plazos? Pues hagamos cálculos. Hay unos pasos previos necesarios antes de que el anteproyecto aprobado en el Consejo de Ministros esté operativo en todas las empresas. 

De entrada la norma tiene que recibir los preceptivos informes del Consejo de Estados y del El Consejo Económico y Social de España (CES) para volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley. Trabajo calcula que esto se produzca a finales de febrero.

Será ya en marzo cuando el proyecto de ley entre a votación en el Congreso de los Diputados, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva, para lo que el Gobierno necesita una mayoría parlamentaria. Y aquí, ojo a Junts.

Luego, los convenios colectivos tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias de cara a poder cumplir con ese tope laboral de 37,5 horas.

Fecha muy a tener en cuenta porque si se cumple lo dicho por la propia Yolanda Díaz a finales del pasado año, a partir del 31 de diciembre del presente ejercicio, cualquier trabajador "sin distinción" verá reducida sus horas de trabajo.

Trabajador de una empresa

Alamy Stock Photo

Trabajador de una empresa

a quién afecta

Nos afectará a todos. Bien es cierto que muchos trabajadores ya cuentan en sus convenios con una reducción horaria, por lo que se aplicará a aquellos que trabajen más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual.

El pasar de las 40 horas semanales a las 37,5, supone un descenso de dos horas y media a la semana, es decir, media hora diaria.

Aplicarlo como decíamos, requiere una adaptación por parte de las empresas que tendrán que adoptar un sistema digital de registro, en el que los empleados tendrán que fichar al entrar y al término de la jornada. 

multas de 10.000 euros

Y ojo porque de salir adelante, el Gobierno podría multar a las empresas que incumplan el registro horario y la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas con multas que pueden moverse en una horquilla que va desde los 1.000 hasta 10.000 euros por trabajador afectado. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 5 FEB 2025 | BOLETÍN