“La eficacia del trabajo se mide por la productividad; si se trabaja menos, se produce menos”

El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera de este miércoles 5 de febrero de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro, buenos días. 

Bueno, como al que no quiere la cosa, nos hemos plantado en el 5 de febrero.  Es un día para ver cosas que pasan en el mundo. Estas sorprendentes noticias que vienen de Estados Unidos, donde Donald Trump ayer, después de verse con Netanyahu, dijo que quería hacer poco menos que un resort en la franja de Gaza. Echar a todos los gazatíes, poner aquello como una Riviera y que todo el mundo, menos los gazatíes, vayan a vivir allí. Que los gazatíes se vayan a Egipto, Jordania. Claro, Egipto, Jordania, han levantado el dedo. Han dicho, mira, en fin, estas cosas del mundo. 

Como no hace falta salir de las fronteras para tener mucha distracción con la información del día, debo centrarme en que ayer el gobierno tuvo un día malo en el frente judicial. Pero malo, malo, malo, malo, malo. Porque ya son tres las causas de corrupción que acechan al entorno de Sánchez. Y también merodeando en las puertas de la Moncloa y de Ferraz. El caso Koldo, el caso del hermano y el caso de la mujer

La pesca de cerco, ya saben ustedes que se pesca con una red rectangular que captura peces rodeándolos, cerrándose en forma de bolsa, más o menos. Y el cerco se estrecha y el cardumen queda dentro y así. 

cerco judicial

Pues es lo que estaba viendo, cerco judicial. Cuando esta mañana Gracita Conde Pumpido eche un vistazo a los periódicos, pensará, madre mía, lo que me espera. ¿Cuánta gente tengo yo que resolver las sentencias que haga el Supremo? Es que no me va a dar lugar a hacer otra cosa que eso. Pumpido y las Pumpidetes del Constitucional no van a dar abasto para inventar triquiñuelas para liberar a tantos socialistas de la cárcel.

 Bueno, vamos a ver. Ayer hubo auto judicial, ese auto judicial del caso Ábalos, el caso Koldo, hay para todos.

 El juez del Supremo, Leopoldo Puente, le ha pegado un arreón de diligencias que habrá provocado pánico en algún despacho, porque ha ordenado investigar el patrimonio de José Luis Ábalos, de su hijo, cotejar las comunicaciones entre los implicados y los políticos denunciados por Víctor de Aldama, como Santos Cerdán, o el ministro Ángel Víctor Torres, y también ha pedido datos del piso de Castellana, en Madrid, que la trama había comprado para José Luis Ábalos. 

También los datos de contratación de Jéssica 20 minutos, por empresas vinculadas a Fomento.  Pruebas sobre el pago de las señoritas de compañía que Aldama asegura haber puesto a disposición de otros implicados de la trama. Pruebas caligráficas para cotejar los apuntes en los listados de obras públicas supuestamente amañados. 

O sea, lo que trata el juez, es de encontrar pruebas que confirmen los indicios aportados por las denuncias que ha formulado Víctor de Aldama

EL mensaje de Aldama a Ábalos

Los teléfonos de Víctor de Aldama ya empiezan a hablar, ya empiezan a volcar datos. 

Luego, por si fuera poco, el caso Begoña Gómez tuvo ayer otra novedad. Lo anterior afectaba al caso Ábalos. Por cierto, sumen a lo del caso Ábalos, lo que hoy publica el diario El Mundo, el mensaje de Aldama a Ábalos cuando este dejó el ministerio. Dice, 'oye, hay que mantener una reunión privada. He tenido una discusión con Koldo. Esto no voy a seguir aguantando comentarios, mentiras que no son. Y Ábalos le dice, vamos a quedar en mi domicilio particular de Madrid porque esto efectivamente tenemos que hacer que no nos perjudique'. 

Pero es que en el frente que afecta a Begoña Gómez ayer hubo otro salto cualitativo en uno de los ramales que la tienen imputada. El juez Peinado decidió imputar por los delitos de tráfico de influencias y corrupción a Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que trabajaba al servicio de Begoña Gómez. 

Y el juez también quiere datos de todas las comunicaciones con las empresas que financiaron el máster de la esposa del presidente

Lo que pretende averiguar Peinado es si las actividades de esta señora de Moncloa al servicio de la cátedra de Begoña Gómez fueron un favor esporádico, como dijo ella, o si realmente era una rutina y  Begoña Gómez se aprovechó del personal de Moncloa, pagado con dinero público. 

Y en el caso del fiscal general, hoy veremos que declara ante el supremo Diego Villafañe, que es el secretario general de la Fiscalía General del Estado, mano derecha de don alvarone y la persona que según las comunicaciones recibió el dosier con los datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso.

caso Faffe

Y por si eso fuera poco, también se ha reactivado el caso Faffe: El escándalo sobre la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, que es una trama derivada de las investigaciones de los ERE. 

El juez de Sevilla ha citado a declarar a 21 directivos de esa fundación para que expliquen la contratación aparentemente fraudulenta de más de 80 personas. Comparado con lo del Consejo de Ministros, esto parece anecdótico, ¿no? Ya nos hemos acostumbrado al escándalo diario. 

Pero la máquina de la justicia no para, es como un curco, poco a poco, poco a poco. 

JORNADA LABORAL

Lo que ya está aprobado en el Consejo de Ministros, es la reducción de la jornada laboral. Y ahora veremos el proceso parlamentario que eso puede ir ad nauseam. En la rueda posterior al Consejo de Ministros, Yolanda Díaz, estaba exultante porque era reina por un día. Y Carlos Cuerpo, pues aguantó el tipo. O sea, el gobierno ordena que la jornada laboral sea de 37 horas y media a la semana.

repartir el trabajo que hay, no para crearlo

Metiéndose de hoz y coz en una cosa que ha siempre sido el resultado de la negociación del diálogo social patronos y empleados. 

De hecho la jornada real según datos de Eurostat está en 36,4 horas semanales. ¿Por qué? Pues porque muchas empresas, empresarios y sindicatos ya han pactado jornadas inferiores porque pueden hacerlo. Pero no a lo mejor en todas las empresas, por eso no cuenta con el apoyo de la patronal.

Miren la eficacia del trabajo se mide por la productividad, si se trabaja menos se produce menos y si se paga o cobra lo mismo eso se traduce al final, en muy buena parte del tejido empresarial español -pequeñas y medianas empresas-, en menos puestos de trabajo. 

Habrá mayor coste por hora trabajada en sectores como el turismo, la agricultura y eso es trabajar menos para repartir el trabajo que hay, no para crear trabajo

Decisión que toma gente que no ha trabajado por cierto nunca como Yolanda Díaz

Dana de Valencia

Y atención a este sonido que hemos conocido de Miguel Polo, ¿quién es Miguel Polo? El presidente de la confederación hidrográfica del Júcar, -Dana de Valencia-, que reconoce a preguntas de un secretario a preguntas de alguien de la consejería de medioambiente de la Generalidad que en dos horas y media, en dos horas y media, no se informó del aumento del caudal del barranco del Poyo, que creció 58 veces en esas dos horas. Es más que el último mensaje a las cuatro y cuarto de la tarde era de que el caudal estaba bajando. 

O sea, que en dos horas y media reconoce el de la confederación hidrográfica del Júcar que no se informó del crecimiento de 58 veces el caudal a través del barranco del Poyo, o sea que hay que empezar a repartir un poco las responsabilidades

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 5 FEB 2025 | BOLETÍN