Abril, el mes con más muertos de nuestra historia reciente: 56.291 defunciones

El pico de defunciones en nuestro país se sitúa en el pasado 31 de marzo. Solo en esa fecha murieron en España casi 3.000 personas

Abril, el mes con más muertos de nuestra historia reciente: 56.291 defunciones

Lorena Fernández

Publicado el

5 min lectura

Abril se ha convertido en el mes con más defunciones desde que hay datos. En esos 30 días en España fallecieron según las últimas cifras oficiales56.291 personas. En abril de 2019 fueron 32.441. La diferencia, por tanto, entre el mismo mes de un año a otro es de 23.850 personas. En porcentajes: un 73% más.

Sin embargo, el día con un mayor número de muertes en España está en el mes anterior. Concretamente en el 31 de marzo. Mirado en perspectiva se puede asegurar que entonces se llegó al llamado ‘pico’ de la pandemia del coronavirus. Y es que en solo ese 31 de marzo fallecieron en nuestro país 2.963 personas.

Marzo fue también un mes con un exceso de mortalidad importante situándose en segundo lugar por detrás de abril. Fallecieron un total de54.451 personas. Un año antes, en marzo de 2019, fueron 36.760 personas. Es decir 17.691 personas más. En porcentajes un 48% más.

Marzo y abril fueron dos meses con exceso de mortalidad pero ya en mayo volvemos a niveles ‘normales’. El pasado mes fallecieron en nuestro país un total de 32.855 personas. Ya en la línea de mayo del año pasado o incluso por debajo donde el número de muertes fue de 34.337. No hay una explicación clara ni oficial pero se intuyen algunos motivos como que la restricción de la movilidad ha mermado el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico.

Balance de tres meses y duración de la curva de mortalidad

La mortalidad se ha reducido… pero ¿en cuánto ha aumentado en estos tres meses con respecto al mismo periodo del año anterior? Pues en 40.059 personas, un 39% más,teniendo en cuenta que en mayo, como decimos, a medida que ha ido transcurriendo el mes se ha vuelto a esa ‘normalidad mortuoria’. Para el MOMO –el sistema para la vigilancia de la mortalidad diaria por todas las causas en España que hemos utilizado para esta estadística- el exceso de mortalidad se refleja entre el 13 de marzo y el 22 de mayo con 43.018 defunciones de más, un 55% superior a la serie histórica.

En cualquier caso los datos reflejan que la curva empezó a ascender el 12 de marzo, y que no regresó a cifras no llamativas hasta el pasado 8 de mayo. De hecho, el 10 de mayo es el primer día en el que se registran menos de un millar de muertos diarios.

Diferencias por rango de edad

Los datos demuestran que el coronavirus se ha cebado con nuestros mayores. En estos tres meses la mortalidad ha aumentado un 63% entre los que tienen más de 74 años. El exceso de defunciones es nada menos que de 35.578 personas.

Un porcentaje que se reduce hasta el 46% para la franja que abarca entre los 65 y los 74 años. Aquí el exceso de muertes se reduce a 4.976 personas. Y que desciende aún más entre los menores de 65 años. La mortalidad aquí ha subido un 20%. En número total de muertes el exceso se cifra en 2.180 personas.

Diferencias y similitudes por CCAA

Las cifras oficiales ponen negro sobre blanco a las autonomías que mejor y peor han resistido al COVID-19. Madrid, Cataluña, Castilla y León así como Castilla – La Mancha son las cuatro que peor comportamiento han registrado. Con la curva de mortalidad más pronunciada, más similar entre ellas, y con datos de defunciones muy elevados. Así, por ejemplo, en Madrid el día con mayor mortalidad fue el 27 de marzo. Fallecieron 699 personas. En Cataluña fue tres días después, el 30, con 651.

En el rango medio de la tabla de mortalidad se sitúan comunidades como Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja. Todas presentan picos de mortalidad claramente diferenciados pero no una curva tan marcada como las otras cuatro anteriores. En Aragón el día con más fallecimientos fue el 25 de marzo con 74. En Cantabria el 30 de marzo con 34. En Comunidad Valenciana el 27 y el 28 con 221 en cada uno de los dos días. En Extremadura el 7 de abril con 72. En Galicia el 31 de marzo con 132. En Navarra el 5 de abril con 56. En el País Vasco el 3 de abril con 135. Y en La Rioja el 20 de marzo y el 14 de abril con 20 defunciones en cada uno de los dos días.

Ya en la parte baja de la estadística oficial de defunciones están regiones como Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Murcia y las ciudades deCeuta y Melilla. En ellas hay variaciones pero no tan significativas como en las anteriores.

En general, y salvo excepciones, con los datos que aportan las CCAA se confirman que el número más alto de defunciones se produjo a finales de marzo y principios de abril.

Varios aspectos a tener en cuenta

Durante esta pandemia mucho se ha hablado del ‘baile de cifras’ de las CCAA. Pues bien, el MoMo sí que refleja en sus estadísticas esa realidad. Así, por ejemplo, sitúa a Cantabria, Aragón y Navarra como las tres CCAA que más tardan en notificar sus defunciones seguidas de Murcia, Baleares, Galicia y La Rioja. Además, el pasado miércoles 27 de mayo, en COPE contamos que ese día el sistema de vigilancia mortuoria había sumado de golpe 12.000 defunciones. Ahora la estadística lo deja reflejado en su letra pequeña.

*La fuente para la elaboración de estos datos ha sido MoMo, el sistema para la vigilancia de la mortalidad diaria por todas las causas en España. Sus datos proceden del Instituto Nacional de Estadística y de los registros civiles informatizados que remiten toda la información al Ministerio de Justicia

Programas

Último boletín

05:00H | 18 ENE 2025 | BOLETÍN