Juntos contra la trata de seres humanos
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 7 de febrero
![Video thumbnail](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/07/11/668fbe3b645f4.jpeg)
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Hace once años, en 2014, la Iglesia católica instituyó la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas. De entonces a hoy, el crimen de la trata no ha disminuido ni en su intensidad ni en su extensión. Los factores que lo alimentan son múltiples y complejos. Los conflictos bélicos, el hambre y los desplazamientos forzosos son factores de riesgo que favorecen la comisión de un delito que está relacionado con el tráfico de órganos y tejidos, el comercio de armas y drogas, la explotación sexual de niños y adultos. La gravedad del delito y la voracidad con la que actúan las mafias y el crimen organizado pudiera hacer creer que se trata de un fenómeno invencible.
Y, sin embargo, es posible hacerle frente de manera coordinada, fortaleciendo la cooperación internacional y favoreciendo una cultura que no transija con la explotación de seres humanos. La Iglesia se ha sumado a estos esfuerzos al tiempo que favorece el encuentro directo con las víctimas de trata. El objetivo es contribuir a su recuperación personal y, al mismo tiempo, aprender de su experiencia. Una prevención adecuada necesita del testimonio de las víctimas para ser verdaderamente eficaz.
Pero, sobre todo, la lucha contra la trata necesita sostenerse en la esperanza de que es posible debilitar y contrarrestar los mecanismos criminales y económicos que se benefician de este crimen repugnante.