Los expertos avisan: los cuatro síntomas en las piernas que podrían anticipar un cáncer de páncreas
Aparte de los síntomas más conocidos que puede traer este tipo de tumor, en la pierna se acumulan unos que podrían darte pistas de lo que está ocurriendo
Publicado el
3 min lectura
Es escuchar la palabra y quedarnos mudos, porque a todos, en mayor o menor medida, nos da miedo. Se trata del cáncer, una enfermedad que se puede manifestar de diferentes formas, pero que asusta de igual manera por la mortalidad que lleva acarreada.
Si bien los avances médicos han propiciado que muchos de los tumores tengan cura y haya tasa de supervivencia, todavía hay otros tantos para los que, de momento, no hay remedio.
Hoy te vamos a hablar del cáncer de páncreas, que, aunque no sea de los más frecuentes, afecta a gran parte de la población. En nuestro país, ocupa el número 8 de los más comunes, con una incidencia anual de casi 9.000 casos. Afectan de igual manera, por cierto, a mujeres y a hombres.
En cuanto a la tasa de supervivencia, por desgracia, solo 4 de cada 10 pacientes, según las estadísticas, sobreviven. Eso sí, depende mucho del estadio del cáncer. Sin embargo, hace mucho un diagnóstico precoz.
Por eso mismo, te queremos hablar de los síntomas que deberían alertarte de un posible tumor, sin que te conviertas en una persona hipocondríaca.
Los síntomas en la pierna que deberían ponerte en alerta
Hay ciertos síntomas que todos, en mayor o menor medida, asociamos al cáncer de páncreas y que sirven para anticiparnos a un posible tumor.
Síntomas como digestiones más pesadas, dolor abdominal, pérdida de peso y también de apetito. Aunque son síntomas algo más inespecíficos, hay uno que sí que podría ponernos más en alerta.
Se trata de la ictericia o, lo que es lo mismo, esa coloración amarillenta intensa en nuestra piel o en los ojos y mucosas. Eso sí, como recuerdan los expertos, si apreciamos este síntoma, puede que ya hayamos entrado en una fase avanzada de la enfermedad.
Sin embargo, hay unos síntomas menos conocidos que se originan en nuestras piernas y que podrían anticipar un cáncer de páncreas.
Se trata de un coagulo sanguíneo en nuestra pierna, que se manifiesta como si fuera una trombosis y se aprecia físicamente.
No solo eso, sino que tendrás síntomas como dolor, hinchazón, enrojecimiento de esa pierna y calor en esa zona. Algo que debería ponerte en alerta y, por lo menos, ir a que te lo revise un profesional.
El alimento dañino para el páncreas
Un estudio publicado en la revista científica British Medical Journal (BMJ) señala a un alimento en concreto, que ha estado presente toda la vida en la cocina española, pero que puede estar dañando tu páncreas sin que te des cuenta. Concretamente, el informe se refiere al arroz blanco.
Y es que la clave está tanto en el procesado del arroz blanco como en el índice glucémico. Los alimentos con un alto índice glucémico, como el pan blanco, la mayoría de los cereales para el desayuno, las patatas y el arroz, producen un aumento en la glucosa en la sangre y la insulina, mientras que los carbohidratos en los alimentos con bajo índice glucémico (pasta, frijoles, lentejas y ciertos granos integrales como la cebada y la avena), se descomponen más lentamente y causan aumentos más moderados de la glucosa en la sangre y la insulina.
Teniendo en cuenta esto, hay que mirar al procesado: el grano de arroz tiene tres partes: el germen, el endospermo y, por último, el salvado, que es una capa con alto contenido en fibra y que da al grano un color marrón muy peculiar. Es la retirada de esta parte durante el refinamiento de arroz lo que hace que su tono se vuelva blanco.
No obstante, es el salvado lo que hace que ayuda a reducir el índice glucémico general del cereal. Así, su retirada durante el procesado hace que se disparen los índices, creando un calvo de cultivo dañino para el páncreas, que pierde la capacidad de segregar suficiente insulina en respuesta a las comidas.