Meldoy gana el Benidorm Fest 2025 y representará a España en Eurovisión

La artista ha conquistado el festival con 'Esa Diva' y se impone a Daniela Blasco y J Kbello en un frenética final

Melody durante su actuación

RTVE

Melody durante su actuación

Jorge Miralles

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Melody ha ganado el Benidorm Fest 2025 y representará a España en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea, Suiza. La artista con su tema 'Esa Diva' ha brillado en la noche de Benidorm con un respaldo de público y jurado que le ha servido para imponerse por delante de Daniela Blasco, Kuve, Mawot, Lachispa, Mel Ömana, J Kbello y Lucas Bun.

‘Esa Diva’ es la propuesta con la que Melody revolucionado y hecho vibrar a todo el público que se ha levantado en pie para corear el estribillo de la canción. La artista ha comenzado subida a un columpio y casi tocando el cielo del Palau de L'Illa. Una actuación de portento vocal, en la que la cantante sevillana ha hecho casi de todo mientras cantaba. Una coreografía resuelta de una forma muy solvente y que ha cristalizado sobre el escenario en una escenografía de tonos oscuros.

También sobre el escenario había una peineta sobre la que se levanta a modo de 'Esa Diva' que redefine en cada segundo y un movimiento de pelo ya conocido como el 'efecto helicóptero'. Esta vez sin problemas de sonido, la que la cantante ha mostrado con la letra un mensaje reformulado de qué es una diva a través de la potencia vocal y la manera de moverse. El tema ha sido compuesto por ella junto con Alberto Fuentes.

Daniela Blasco con ‘Uh nana’ se quedó a las puertas de la victoria con un segundo puesto. La artista mallorquina, ligada en el mundo del baile como una síntesis de fiesta, diversión y espectáculo en sí misma. De estilos diversos, combina hip hop y R&B, reguetón y música electrónica. La letra es un reflejo de lo visual, en el que invita a dejarse llevar, disfrutar del momento en un ambiente de diversión.

J Kbello era una de las favoritas con ‘V.I.P.’ pero no ha logrado la victoria quedando tercero. La propuesta del gaditano Jesús Cabello Pozo ha revolucionado una noche más al público. Una puesta en escena de tonos apagados y enigmáticos y con una singular coreografía ha caracterizado cada segundo de su actuación. Las luces han sido fundamentales para lograrlo, con destellos y colores vibrantes. La canción relata la atracción y el amor que una persona siente en un ambiente de fiesta y baile de forma instantánea al cruzar la mirada con alguien.

Mel Ömana abrió la segunda semifinal del pasado jueves y sorprendió. Hoy no ha sido menos, aunque no haya levantado el trofeo del certamen con la cuarta posición. Una buena voz y una buena propuesta escenográfica son dos de los ingredientes que tenía para convencer en ser la elegida para representar a España en Basilea. Uno de los elementos que tenía a favor es esa esencia o marinaje que ha ido incorporando, quizá de su paso por Cuba o Portugal. Sobre el escenario y bajo su letra un mensaje de superación y empoderamiento ante la adversidad.

Lachispa partía como una de las más sonadas candidaturas este año con ‘Hartita de llorar’, pero no ha logrado ser ganadora con una quinta posición. Su propuesta escenográfica se ha basado en una serie de espejos con los que intentó llevar esa introspección que la canción desarrolla a cada persona que la viese y escuchase. Las sombras, los reflejos y el tono oscuro transportan hacia el propio interior de la mente de una persona que puede padecer problemas de salud mental. El tema es un reflejo de eso mismo, ya que habla de temas tan complejos como la lucha contra la depresión y la ansiedad. Musicalmente, su estilo combina flamenco, folklore y unos toques de trap.

Kuve con ‘LOCA XTI’ en sexta posición transportó a la gente a una fiesta sin igual con una canción que precisamente refleja cómo se ve el mundo a través de ese sentimiento de amor. Maryan Frutos, que es el nombre de la artista murciana que se esconde tras el nombre de Kuve, hizo vibrar con una cuidada coreografía. Con un ritmo de rasgos de música pop, pero también con toques electrónicos, la propuesta refleja sentimiento en cada segundo. En un ambiente de colores, luces y nubes, y en un tono introspectivo, se habla del amor verdadero, de los sentimientos reales. También de la simplicidad que se encuentra cuando un amor bonito, de los de verdad, surgen y todo se torna perfecto.

Lucas Bun ha vuelto a enmudecer con ‘Te escribo en el cielo’ a pesar de no resultar ganador. La voz del cantante ha inundado y cautivado. Bajo el techo del Palau se ha podido contemplar un mensaje hecho música, una carta de amor hacia la inmesidad. Y es que la combinación de oscuridad y luz lleva a conectar con la propia mente del artista y lo que busca transmitir: Un mensaje de anhelo lanzado hacia una persona querida. En el caso concreto de él, está dedicado a su madre fallecida hace un año. De hecho, la portada del tema es un claro homenaje a ella. El efecto niebla que simula el cielo sobre el escenario trasporta a ese cielo que inunda de una potencia vocal que ha emocionado al Palau. La soledad y el sentimiento de sentirse en conjunción con la persona que le está hablando.

Mawot defendió 'Raggio Di Sole' con una capacidad vocal muy solvente a pesar de quedar en última posición. Quizá no era de las más sonadas entre el público, aunque fue una de las grandes sorpresas de la segunda semifinal. La propuesta puede gustar más o menos, pero lo cierto es que está bien construida, y pese a que no ha logrado ganar, el castellonense, Roberto Comins, que así se llama tras su nombre artístico, ha hecho un gran trabajo en Benidorm.

Con esta, ya son cuatro ediciones del festival que se celebra en la alicantina ciudad de Benidorm, y que vio salir a ganadoras como Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa, y este año Meoldy. Más allá de quien ha levantado el trofeo hoy, lo que sigue ganando siempre es la música, elemento central y vertebrador que hace vibrar, emocionar e inspirar a todos aquellos que la escuchan. Un festival que reúne diferentes talentos, estilos y propuestas hace que desde el minuto uno ganen todos. 

Y aunque solo hay un micrófono de bronce que da el ‘pasaporte’ para representar a España en Eurovisión, el camino hasta el escenario ya es en sí un gran premio que, a buen seguro, todos guardarán. Por lo pronto, la próxima parada de Melody será Basilea como representante de España en el Festival de Eurovisión 2025.

Programas

Último boletín

04:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN