jaén rural 

Un grupo de investigación de la UJA encuentra rentabilidad económica en hojas del olivo

Con este proyecto, los agricultores podrían dar una segunda vida a las hojas, propiciando la economía circular en el olivar 

Aceitunas de la variedad arroniz, autóctona de Rioja Alavesa

Archivo

Las hojas del olivo podrían tener una "segunda vida"

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

4 min lectura

El grupo de investigación 'Ingeniería Química y Ambiental' de la Universidad de Jaén ha confirmado la rentabilidad económica y los beneficios medioambientales de un método que emplea un método químico para obtener antioxidantes y bioetanol de las hojas del olivo. Este estudio servirá a los gestores y empresarios de los sectores agrícola y energético como base para evaluar nuevas oportunidades de inversión sostenible, optimizando recursos y contribuyendo a la economía circular a partir de los residuos del olivar.

En concreto, este grupo de investigación ha desarrollado un método de extracción mediante una técnica química que separa los antioxidantes de la biomasa en una parte líquida y otra sólida. De la sólida, entre otros compuestos, obtuvieron bioetanol y lignina, esta última aporta rigidez a las células vegetales y puede emplearse para elaborar resinas o bioplásticos. De la líquida, se extrajeron los antioxidantes, que poseen aplicaciones farmacológicas, según ha explicado la Fundación Descubre en una nota.

Los expertos han explicado que en estudios previos realizaron primero la parte experimental, cuyo objetivo era aprovechar los residuos de la almazara y de la industria de la aceituna de mesa. De este modo, identificaron la hoja como la parte del olivo de la que podían extraerse subproductos más interesantes, como los antioxidantes, para elaborar compuestos farmacéuticos, o la lignina.

Con estos resultados, en su nuevo artículo titulado 'Olive leaves upgrading applying a novel two-stage organosolv pretreatment: Techno-economic and environmental assessment' y publicado en Biochemical Engineering Journal, han demostrado su viabilidad económica y ambiental, aplicando las bases de la economía circular y sustituyendo estos materiales por otros derivados de fuentes fósiles.

simulación informática 

Para comprobar la viabilidad económica de este método, los expertos han simulado el funcionamiento de una biorrefinería durante una campaña de recogida de aceituna. Para ello, han emulado el procesado de 30.000 toneladas de este residuo al año y realizaron un estudio económico. "Queríamos comprobar si podría ser una inversión rentable para los empresarios y gestores de estos recursos", ha comentado a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Juan Miguel Romero.

Los expertos han empleado un sistema de simulación informático, donde han introducido todas las reacciones químicas que se producían en la planta y que aportaron los reactivos y cantidades de energía necesaria para producir el biocombustible y los otros bioproductos. Tras ello, han calculado el coste económico de estos procesos.

Asimismo, han indicado qué equipo tecnológico se ha empleado en la biorefinería y su tamaño, así como los costes como el valor de la electricidad, del gas natural, el interés del dinero y el coste de mano de obra. Toda esta información la han validado en parámetros económicos y con ellos han comprobado la rentabilidad de la planta diseñada. Luego, han introducido todas esas cantidades calculadas con datos económicos y comprobaron cuestiones como los años de trabajo necesarios para obtener beneficios.

"Por ejemplo, sabemos que si tenemos 30.000 toneladas de hoja al año, obtenemos 4.923 toneladas anuales de antioxidantes, 3.303 toneladas por año de lignina y 848,1 toneladas de bioetanol anuales. Todos estos compuestos son útiles en las industrias farmacéutica, alimentaria y energética", ha detallado el investigador.

De este modo, a escala comercial, han estimado que el método era rentable económicamente. Por ejemplo, si la inversión inicial es de 20 millones de euros, en cinco años el empresario recuperaría la inversión y, en 10 años, recuperaría 40 millones de euros. El equipo de expertos de la Universidad de Jaén ha estimado que se adquiriría un beneficio del 20% anual.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Por otro lado, han realizado un análisis de sostenibilidad para comprobar cómo afectaba el proceso de producción y venta de este producto al entorno natural. Para ello, han analizado indicadores como las emisiones de dióxido de carbono (CO2), acidificación terrestre, toxicidad humana, ocupación e impacto sobre el suelo, entre otros. Así, han calculado mediante otro análisis informático que la mayoría de valores eran positivos, es decir, que el método produce muy bajas emisiones y, por tanto, ejerce poco impacto medioambiental.

El siguiente paso de los investigadores se enfoca en la producción de hidrógeno verde y en el desarrollo de enzimas comerciales, es decir, un producto que acelere las reacciones químicas necesarias y que sean rentables para la generación en grandes volúmenes de este recurso energético, reduciendo los costos totales de producción.

También están investigando métodos para extraer compuestos bioactivos como los carotenoides y los flavonoides presentes en alimentos, plantas o productos naturales, y que pueden generar efectos beneficiosos para la salud. Estas sustancias tienen aplicación farmacológica y poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Este estudio se ha desarrollado dentro del proyecto 'Avances hacia una biorrefinería flexible en materias primas y productos en regiones con alta densidad de biomasa agroindustrial: caso del olivar', financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 NOV 2024 | BOLETÍN