ECONOMÍA
La Junta impulsa siete infraesructuras punteras de investigación por más de 52 millones
Entre otros, el acelerador de partículas IFMIF-DONES, en Granada y el Centro de Investigación y Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), en Huelva
Sevilla - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha impulsado o reactivado desde el inicio de esta legislatura, siete infraestructuras y equipamientos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento, con una inversión pública superior a 52 millones.
Según una nota de la Consejería, las instalaciones son el acelerador de partículas IFMIF-DONES, en Granada; el Centro de Investigación y Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), en Huelva y el Centro de Fabricación Avanzada y el Centro de Innovación Llano Amarillo, ambos en Cádiz.
Completan la lista el Centro de Investigación y Transferencia Empresarial Las Lagunillas, en Jaén, y el Centro de Innovación UAV (vehículos aéreos no tripulados) y Movilidad Urbana y el de Innovación Universitario de Andalucía-Algarve-Alentejo (CIU3A), ambos en Sevilla.
El acelerador de partículas IFMIF-DONES es una iniciativa conjunta de España y Croacia, con el aval del Programa de Fusión Europeo, 'Fusion for Energy' (F4E) para construir una fuente de neutrones y cualificar los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión nuclear, y el respaldo andaluz se materializa en una inversión de 16,3 millones de euros, que se complementa con igual cantidad del Gobierno central.
El Centro de Investigación y Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados, en Moguer (Huelva), prevé funcionar en 2023 y será una infraestructura científico-técnica única en Europa para ensayo y validación de sistemas autónomos que podrá ser utilizada por universidades, centros de investigación y empresas de diferentes ámbitos.
Andalucía dispondrá en 2022 de su primer Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA), en Puerto Real (Cádiz), estará a disposición de las empresas vinculadas al sector del transporte industrial, especialmente aeronáutico y naval, para que puedan desarrollar tecnologías aplicables y transferibles fácilmente a sus procesos productivos, y tendrá una inversión de 21,5 millones de euros, cofinanciada con Fondos FEDER.
La Consejería financiará con 4,5 millones el Centro de Innovación de la Universidad de Cádiz en el Llano Amarillo (Algeciras), una inyección procedente de Fondos FEDER, y que llevará a cabo su actividad de investigación y transferencia en la esfera de la logística portuaria y el transporte marítimo.
El futuro Centro de Investigación y Transferencia Empresarial–Edificio de Laboratorios de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA), que se ubicará en el Campus de Las Lagunillas, está apoyado con una inversión pública de seis millones de euros procedentes de FEDER, y a principios de mayo de este año se iniciaron las obras de su construcción, que tendrán una duración de dos años.
El futuro Centro de Innovación UAVy Movilidad Aérea Urbana en Sevilla, con un presupuesto total cercano a 20 millones de euros, centrará su actuación en avances en las tecnologías aplicadas a drones, es una iniciativa de la Universidad de Sevilla y FADA-CATEC, y contará con el apoyo de la Junta, además de con la colaboración de Andalucía Aeroespace, Airbus y el Ejército del Aire.
El Ejecutivo autonómico dotará con 3,8 millones de euros al Centro de Innovación Universitario Andalucía-Algarve-Alentejo (CIU3A) impulsado por la Universidad de Sevilla junto a instituciones de educación superior portuguesas y constituirá un ejemplo de transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el empresarial, para fomentar proyectos emprendedores en industria 4.0, logística, materiales y sostenibilidad, con un presupuesto global de 21,3 millones de euros, de los que 15,3 corresponden a financiación andaluza, y el resto a las instituciones académicas y entidades de Portugal.