Subvenciones para instalar placas solares

Una de las mejores alternativas para hacer frente al aumento del precio de la energía eléctrica es la instalación de placas solares y ahorrar cada mes en energía

ctv-gnv-subvenciones-para-instalar-placas-solares-min

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El precio de la luz ha hecho que nuestros gastos se disparen de forma desorbitada. La factura de la luz se ha visto en un aumento constante en los últimos meses y el ahorro cada vez está más lejos del presupuesto de cada hogar. Otro de los motivos de la exagerada subida de las eléctricas ha sido el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Traducido en datos, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha llegado a alcanzar cifras record en la historia. De hecho, el pasado mes de marzo la cifra media en España fue de 340,43 euros el MWh, siendo el mes más caro de la historia y triplicando el precio del pasado 2021.

Una de las mejores alternativas para hacer frente al aumento del precio de la energía eléctrica es la instalación de placas solares y ahorrar cada mes en un tipo de energía eficiente y amigable con el planeta.

Si quieres pasarte a la energía fotovoltaica e instalar placas solares en tu hogar, comunidad o negocio, te recomendamos que leas este post. Vamos a darte los mejores consejos para que sepas cómo conseguir distintas subvenciones para contratar energía solar y mejorar tu calidad de vida económica y ambiental.

Ante el problema de la subida en la factura de la luz, el Gobierno y distintas Comunidades Autónomas han regulado bonificaciones para todos aquellos ciudadanos que se hayan decidido por este tipo de suministro. Para ello tendrán que acudir a las diferentes administraciones de sus comunidades autónomas o al ayuntamiento de su localidad.

Tipos de prestaciones y subvenciones para implantar energía solar

Estas son las subvenciones que podrás solicitar en tu ciudad, localidad y/o comunidad autónoma correspondiente. Son tres y gracias a ellas podrás abaratar los costes que supone la instalación de placas solares.

-Bonificaciones en el Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)

El IBI se trata de un impuesto directo que grava el valor de cada propiedad según sea su clasificación catastral (rústico, urbano, características especiales, etc). En este caso, la cuantía de la bonificación y sus plazos de ejecución va a depender de cada ayuntamiento.

Ejemplo 1: en la ciudad de Madrid, a las personas que instalen placas solares, se ofrece una reducción de hasta el 50% en este tributo. Esto es válido tanto para viviendas de uso residencial como inmuebles de uso no residencial.

También hay que mencionar que este tipo de bonificación solo estará disponible en los tres periodos impositivos siguientes a la finalización de la instalación.

Ejemplo 2: el Ayuntamiento de Barcelona ofrece también descuentos del 50% del IBI a aquellos edificios residenciales y del sector terciario que instalen de forma voluntaria este tipo de energía fotovoltaica de autoconsumo.

Ejemplo 3: en la ciudad de Sevilla se reduce a la mitad este impuesto durante un periodo de 3 y una vez pasado este tiempo, la bonificación será del 30% en los siguientes periodos.

-Reducciones del impuesto de la renta (IRPF)

En relación a las reducciones en IRPF por la instalación de placas solares existen tres tipos de deducciones. Una de ellas ofrece una rebaja del 20% de lo invertido si se han realizado obras de mejora de la eficiencia energética con una fecha tope para realizar estas obras que finaliza el 31 de diciembre de 2022. Lo máximo que se podrá deducir serán 5000 euros anuales. En segundo lugar, si el porcentaje de reducción de la demanda de refrigeración y calefacción sube hasta el 30%, el descuento será hasta de un 40% y por último lugar si se disminuye el consumo de las no renovables por encima del daro anterior, el descuento alcanzará el 60%.

-Ayudas a comunidades autonómicas o ayuntamientos

En este apartado, se ha conseguido abaratar los costes de instalación de placas solares gracias a las ayudas que ofrecen los ayuntamientos y comunidades autónomas. Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Los gobiernos de cada autonomía han podido ofrecer a cada ciudadano interesado, distintas cantidades para economizar la instalación de placas solares.

Por ejemplo en la Comunidad de Madrid el pasado 2021 se aprobó el Plan Estratégico de subvenciones que reflejaba la concesión de diferentes ayudas para promocionar el autoconsumo de renovables y sostenibles como la energía solar. En dicho plan se ofrecían hasta 3 millones de € que actualmente y hasta el 2023 la cuantía se ha incrementado hasta los 10 millones de €.

En este caso, las ayudas ascienden hasta un 30% del coste sobre un máximo de 15.000 € subvencionables.

Aunque no solo la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, entre otras CC.AA, se han sumado a un aumento de las ayudas y subvenciones al ciudadano por incorporar energía solar y placas solares en sus comunidades, viviendas o incluso en las empresas que se sumen a este nuevo estilo de vida saludable para el planeta y para tu economía.

Para solicitar estas ayudas, tendrás que contactar en tu comunidad, localidad o lugar de residencia e informarte para poder acogerte, antes de que se agote el plazo, a estos planes de ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares.

Si por el contrario, aún no tienes placas solares y estás pensando instalarlas, empresas como Social Energy se encargan de todo: presupuesto, instalación, legalización y solicitud de todas las ayudas y subvenciones posibles.

Programas

Último boletín

10:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN