¿Cómo abordar temas complicados con nuestros hijos? Un reto que deberás afrontar con claridad
La sexualidad, las emociones o la muerte de un familiar pueden ser temas difíciles que requieren la ayuda de un adulto
Toledo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Si eres madre o padre, en algún momento ha llegado o llegará el momento de abordar temas complicados con tus hijos. ¿Cómo hablar de ello? Para ayudarnos a hablar de esta cuestión, nos cuenta la psicóloga Maribel León, de Neuropsy Clinic en Toledo.
Hay ciertos temas que como la muerte, la sexualidad o los cambios físicos y emocionales de la adolescencia. Como padres la pregunta es: ¿Por dónde empezar cuando tenemos que hablar de estos temas con nuestros hijos?
Maribel nos cuenta que “lo primero es entender que los temas son naturales y que forman parte de la vida. Aunque nos resulten incómodos o difíciles en ocasiones, la clave es abordarlos con honestidad, de acuerdo con la edad y la madurez del niño”.
No hay un momento perfecto como tal, pero “lo ideal es no esperar a que el niño se enfrente a una situación difícil, como puede ser la muerte de un ser querido. Por ejemplo, si vemos una película que toque temas de pérdida o si el niño tiene preguntas sobre su cuerpo, o sobre las relaciones interpersonales, siempre es una buena oportunidad para empezar a hablar de estos temas de una manera sencilla y clara”.
Para los padres también será difícil de manejar muchas de las conversaciones que les preocupan a los niños pero, en lugar de evitar el tema “lo mejor es ser honestos y podemos realizar preguntas abiertas como: ¿Qué piensas acerca de esto? ¿Hay algo que te preocupe? O incluso si no tenemos la respuesta, está bien también reconocerlo: ¿Qué te parece si buscamos la respuesta juntos? De esta forma el niño aprende a que está bien no tener todas las respuestas, no saberlo todo y que las conversaciones difíciles pueden ser una buena oportunidad”.
HABLAR DE SEXUALIDAD
En el caso de la sexualidad, que es un tema fundamental hoy en día con pequeños y adolescentes, hay que hacerlo de una manera apropiada a su edad. Maribel nos contaba que “la clave aquí es usar un lenguaje sencillo, directo y transmitir que la sexualidad es algo natural y normal. Podemos empezar a hablar de la anatomía del cuerpo de una manera positiva, sin tabúes, para que el niño se sienta cómodo con su cuerpo y con las preguntas. Cuando el niño vaya siendo más mayor, podemos hablar sobre relaciones, sobre el consentimiento o los valores que consideremos importantes, como por ejemplo el respeto mutuo”.
SI NO HABLAS CON TUS HIJOS
A veces los padres temen que si hablan de estos temas con sus hijos los están exponiendo demasiado y lo que realmente puede exponer a los niños, es la falta de información adecuada. “Si no hablamos de estos temas, los niños pueden buscar información en lugares no confiables, lo que puede generarles más confusión, miedos innecesarios o malas interpretaciones. Hablar de estos temas desde una perspectiva abierta y respetuosa les da a los niños el conocimiento necesario para tomar decisiones más informadas y saludables para ellos. Además, les ayuda a sentirse más cómodos y seguros con su cuerpo y con sus emociones”.