La 'Misión Imposible' de acceder a la vivienda en Salamanca
El precio medio de compra/venta en Salamanca está en 1.988 euros/m2 y el del alquiler en 9,2 euros
Salamanca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El precio de la vivienda sigue aumentado en Salamanca. Según datos del portal inmobiliario Idealista, el precio del m2 en Salamanca en enero de 2025 alcanzó una media de 1.988 euros. Esto supone un aumento del 12,7% respecto a enero de 2024 y es un 3,5 % más que en octubre pasado.
Con las evidentes variaciones en función de si está ubicada en el centro o en los barrios, el precio medio de la vivienda de alquiler en Salamanca está en 9,2 euros por metro cuadrado, según datos del mismo portal inmobiliario. Esto supone un incremento del 1,9% con respecto a diciembre de 2024 y del 7,8% en comparación con enero del pasado año.
La escasa construcción de vivienda nueva y la altísima demanda, imponen esta tendencia de precios al alza. Algo que en palabras de Manuel Arias, Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Salamanca "ha provocado una crisis habitacional en nuestra ciudad".
LAS CAUSAS
El experto explica que paradójicamente y "desde la entrada en vigor de la Ley de la Vivienda aprobada en 2023, que tenía como objetivo garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos, no han parado de subir los precios".
La consideración de Ciudad Patrimonio para la ciudad de Salamanca, dificulta crear vivienda nueva en el centro histórico. Sin embargo, Arias alude también a las elevadas cargas fiscales y la excesiva burocracia, como algunos de los motivos que desincentivan la construcción de nuevos inmuebles.
LAS SOLUCIONES
Manuel Arias aporta algunas propuestas para aumentar el parque de vivienda en Salamanca:
El fomento de la seguridad jurídica.
Implementar medidas que protejan los derechos de los propietarios.
Agilizar los procesos judiciales en caso de impago o de ocupación ilegal de la vivienda.
Incentivos fiscales para reducir las cargas impositivas a promotores y propietarios que destinen sus inmuebles al alquiler.
Favorecer los trámites burocráticos para la creación de vivienda nueva.
Incentivar la construcción de vivienda protegida por parte de la administración pública.
SUBE EL PRECIO DE LOS LOCALES COMERCIALES
Finalmente, cabe reseñar que contra tendencia a la baja en los últimos años de los precios de los locales comerciales en Salamanca, se está observando una subida paulatina de su valor en el mercado inmobiliario. Arias apunta que esto se debe en gran medida a que "la normativa sobre pisos turísticos obliga a situarlos en planta baja o primera planta y los inversores tienden a rehabilitar estos locales, para destinarlos a uso turístico o como vivienda de alquiler".