"El problema de verdad es que entre los 2 millones de habitantes de Gaza hay un porcentaje que son directamente de Hamás"
Ángel Expósito analiza en La Linterna el órdago del ministro de defensa israelí a España sobre la acogida de refugiados palestinos
- 3 MIN
Mirando a Oriente Medio, la clave del día es que el ministro de defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado hoy al ejército que prepare un plan para permitir la salida voluntaria de los civiles gazatíes que quieran abandonar la franja. Lo ha dicho un día después de que Donald Trump anunciara que quiere asumir el control de toda la franja con la expulsión de la población. Con cierta dosis de retranca, el ministro de defensa comunicó que se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimientos, la libertad de emigrar como es costumbre en todo el mundo. El ministro se mostró convencido de que España o Noruega aceptarán acoger a supuestos emigrantes palestinos.
¿Cuál es la cuestión de fondo? Habla de España, Irlanda, Canadá, Noruega. Dice que vertieron acusaciones falsas sobre su país, otro éxito de la diplomacia española. El ministro afirma que estos países están obligados por ley a permitir la entrada de los residentes de Gaza, en este caso en España, y si nos negáramos, cosa que ya ha hecho el ministro Albares, quedaría expuesta la hipocresía de estos países.
¿Cuál es el tema de fondo? Ni Egipto, Jordania, Arabia Saudí, España o Noruega acogeremos oleadas de palestinos como si fueran refugiadas ucranianas. Y no es cuestión de religión o raza, Dios me libre. El problema de verdad es que entre esos 2 millones de habitantes de la franja de Gaza hay un porcentaje X que son directamente miembros de Hamás. A ver quién es el guapo, ya seas egipcio, jordano y no te digo español, que acoge directamente a uno, dos terroristas entre 20 o 40 refugiados.
En la nota el ministro Israel Katz informó que están trabajando ya en otra propuesta que, dijo, tardará muchos años para reconstruir una Gaza desmilitarizada libre de amenazas en la era posterior a Hamás. Como alguien me escribió anoche, tardará muchos años en construirse Trumplandia.
La dimisión del hermano de Sánchez
En casa, el hermanito sigue siendo el personaje de portadas, tertulias, comentarios a la hora del bocata o en el bar. Anoche te contamos que David Sánchez pide la baja, que abandona el puesto de jefe de la oficina de artes escénicas de la Diputación de Badajoz y dimite, seamos sinceros, sin saber dónde trabajaba, de qué trabajaba o con quién trabajaba.
El tema es que el caso continúa, es que es que da hasta vergüenza comentarlo. A partir de ahora ya no tendrá que esconderse para ir a la casa de Portugal o pasar de vez en cuando una semana en Badajoz, ahora sólo tendrá que pillar la nacional 5 carretera de Extremadura cuando le cite la jueza.
El problema de la vivienda
Este jueves estamos hablando durante toda la programación de COPE del problema, del drama, del problemón de la vivienda en España. Mira a tu alrededor, mírate tú, usted, piensa en el esfuerzo de cuando nos independizamos nosotros con veintitantos años, recuerda el trabajo, el sudor y la ilusión de nuestros padres o abuelos para comprarse un piso, muchos de ellos como emigrantes dentro de España, y ahora mira a tus hijos, a los míos, a nuestros jóvenes y seamos sinceros, en la inmensa mayoría de los casos, o los padres y abuelos estamos ahí para ayudar, ceder o directamente pagar, o resulta absolutamente imposible para ellos vivir.
Me pregunto, ¿nadie vio venir esto? Con la vivienda en España ocurre como con las pensiones, nadie se atrevió y nadie se atreve a decir la verdad, y la verdad es que el sistema y el mercado son un desastre, por insostenible, y todo el mundo sabe que va a ir a peor en el corto y medio plazo, porque no hay suelo, y es que, hay de verdad, hablo de vivienda y sólo me viene a la memoria una serie de brindis al sol: 100.000 viviendas a construir durante los próximos años.
A mí la suma me sale, 3, 1, 6, 263.000 viviendas. ¿Has visto alguna? Brindis al sol y sobre todo mentiras. Menos mal, que siempre nos quedarán Pablo Iglesias e Irene para que nos asesoren en materia inmobiliaria en cómo pasar de Vallecas al casoplón de Galapagar.