salud
Trabajar como moderador de contenidos en redes puede provocar problemas mentales, según una sentencia pionera
La sentencia del TSJC le da la razón a un trabajador subcontratado por la macroempresa Meta
Barcelona - Publicado el
1 min lectura
El Tribunal Superior de Justícia de Cataluña ha confirmado en una sentencia que los problemas de salud mental de los moderadores de contenidos en redes sociales tienen un origen laboral. En otras palabras, las enfermedades mentales que sufren muchos de estos trabajadores, se deben a que en su puesto de trabajo tienen que ver imágenes muy violentas para filtrar cuáles pueden publicarse en internet y cuáles no.
La empresa en cuestión es CCC Barcelona Digital Services, una subcontrata de Meta, la empresa de Facebook. El TSJC ha rechazado un recurso presentado por la misma empresa y dictamina que uno de sus trabajadores estuvo de baja con ataques de pánico y otros problemas después de haberse dedicado a clasificar contenidos, entre ellos, relativos a terrorismo y suicidios, automutilaciones, decapitaciones, torturas y asesinatos por parte de terroristas.
La sentencia concluye que el visionado de estas imágenes genera "riesgos psicosociales", tal como lo indica la literatura científica, pero también avaluaciones de riesgos de la propia empresa.
La Seguridad Social notificó a la empresa que la incapacidad temporal estaba derivada de un accidente de trabajo, y CCC Barcelona Digital Services presentó un recurso. "Aunque la empresa intenta excluir la cuestión laboral de la causa alegando patología previa del trabajador, lo cierto es que este extremo no ha quedado en absoluto acreditado, ya que la existencia de una asistencia por una psicóloga cuando tenía 16 años no puede identificarse con patología previa relevante", argumenta la sentencia, quien considera que el trabajo es "clara causa determinante de la alteración psíquica" del trabajador.