Los parches de glucosa que usa Penélope Cruz, ¿recomendable para los no diabéticos?
En 'Mediodía COPE', el doctor González Muniesa, aclara su utilidad y quiénes deben utilizarlos
![](/images/cope-default-16x9.jpg)
Parches de glucosa, un antes y un después en el auto cuidado diario de los pacientes diabéticos
Publicado el
2 min lectura
La imagen dio la vuelta al mundo. Ocurrió el 5 de enero en un escenario idílico, las Islas Maldivas. La actriz española Penélope Cruz baila con Bianca Censori, modelo y pareja del rapero y productor norteamericano Kanye West. Celebraban el 30 cumpleaños de la modelo.
Un vídeo que llamó también la atención por algo más: el parche blanco que la actriz española llevaba en su brazo izquierdo. El parche es un sensor de glucosa, que se coloca en la parte posterior del brazo, para medir de forma constante la concentración de azúcar.
Parches de glucosa que han supuesto un antes y un después en el autocuidado diario de los pacientes diabéticos. Con su uso evitan tener que pincharse varias veces al día para medir su nivel de azúcar en sangre.
Y aquí surge el problema, al igual que está ocurriendo con medicamentos como el Ozempic tratamiento para los enfermos de diabetes tipo 2 y obesidad, su uso se está popularizando entre personas que no tienen la enfermedad, sobre todo famosos y deportistas. Estos podrían estar haciendo una dieta cetogénica que se basa en reducir significativamente el consumo de carbohidratos y aumentar el de grasas saludables.
Son dispositivos que no se venden en farmacias sino en webs especializadas. Cualquiera puede hacerse con uno. "El laboratorio que los fabrica se los vende directamente a los pacientes. Lo sincronizas a tu móvil, te lo pegas en el brazo, debes pinchar un poquito ahí, una pequeña punción y puedes disponer de tu medida de azúcar las 24 horas del día. Cuando quieres lo consultas y lo ves", explica en Mediodía COPE la farmacéutica Carmen García-Monescillo.
¿Es recomendable su uso entre los no diabéticos?
"No está del todo demostrada la utilidad en personas no diabéticas. Sí que es cierto que podría ser útil para aquellas personas que tienen sobrepeso u obesidad y, por lo tanto, pueden desarrollar diabetes. Y sería interesante en ese sentido que puedan saber cómo está su glucosa para prevenir o en personas que tienen historial familiar que puede llevar a ello. En el resto de casos, en principio, no está recomendado" reponde a Pilar Cisneros y Jorge Bustos, Pedro doctor en Fisiología y Alimentación y miembro del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.
Estos parches de glucosa nos avisan de un nivel alto de azúcar en sangre y en función de eso, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Cómo funciona? "Es muy sencillo. Yo, además de investigador en el área, soy padre de un niño que tiene ahora mismo 13 años y que le diagnosticaron diabetes tipo 1 con 8 años y lleva unos 5 años llevando estos parches. El parche ha sido un cambio en su vida y en la nuestra. De pasar de pincharse unas 12 veces al día a tener esa información cada dos minutos. Ese parche te da información de la glucosa en sangre cada dos minutos. Se van almacenando los datos y desde el móvil vas viendo los resultados", explica el doctor González Muniesa.