Valencia limita al 2% el número de apartamentos turísticos por barrio

El concejal de Urbanismo Juan Giner explica el plan pormenorizado en COPE Valencia: "turismo ordenado y limitado"

Borja Rodríguez

El concejal de Urbanismo, Juan Giner

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La turistificación en nuestra ciudad es uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía, la proliferación de los apartamentos turísticos, también lo que está dificultando que no haya tanta vivienda de acceso para la gente que quiera elegir cualquiera de nuestros barrios para su día a día, para su vida. Hoy hablamos de la nueva normativa de apartamentos turísticos que se va a aplicar en Valencia. Para ello hemos charlado con Juan Giner, el concejal del Urbanismo y Vivienda en Valencia, nos cuenta de qué va esa normativa y los cinco candados que han aplicado para el control de estos apartamentos.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ya anunció en el FORO ABC que en la nueva normativa que prepara el Ayuntamiento se incluirá una restricción del 2 % de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en cada barrio. Frente a la “desidia del gobierno de la izquierda”, que provocó que se crearan más de 10.000 apartamentos turísticos, Catalá señaló que “ahora se trabaja en una nueva regulación, se intensifican las inspecciones y se sancionan las actividades ilegales”.

En los ocho años de gobiernos de Compromís y PSOE, explicó la alcaldesa, “no aprobaron ninguna moratoria de apartamentos; no regularon los apartamentos turísticos; no hacían inspecciones, y no daban licencias para hoteles”. Ahora, durante el año 2024, la Policía Local de València ha interpuesto 620 denuncias y ha aumentado en un 738% las actas-denuncia a apartamentos turísticos.

Según el concejal Juan Giner: "Por un lado, indiscutiblemente a nadie se le escapa la necesidad de vivienda, las dificultades que hay para acceder a la vivienda y, por tanto, había que limitar esa merma que le puede suponer la proliferación de apartamentos turísticos, la merma que le produce a las viviendas, esa reducción que no es muy significativa, pero sí que suma en la dificultad para disminuir el parque de viviendas. 

En segundo lugar, otro bien a proteger es el turismo, indiscutiblemente en Valencia, en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, en concreto el turismo es uno de los motores económicos de la ciudad y también hay que protegerlo. 

En tercer lugar y fundamentalmente desde el Ayuntamiento de Valencia es donde más hincapié ponemos es en que Valencia sea una ciudad donde los vecinos de Valencia, los que vivimos en Valencia, podamos vivir a gusto y en una convivencia tranquila y, por tanto, que no se convierta a Valencia tan solo en una ciudad dormitorio, sino que también tenga su comercio, su panadería, su cafetería, su peluquería, etcétera."

Borja Rodríguez

Momento de la entrevista con el concejal Juan Giner

"En la combinación de todos estos bienes, buscando este equilibrio están los porcentajes y los que se han venido a denominar cinco candados que hemos diseñado en la normativa que se inicia su tramitación y que ahora pasará un proceso de participación pública entre las asociaciones de vecinos, los sectores afectados de la hostelería y que cristalizará en una normativa que se lleve al Pleno Municipal."