Peleas nocturnas: Un experto explica qué papel juegan en los conflictos el consumo de alcohol y drogas
El sindicato Confederación Española de Policía alerta sobre el aumento "muy significativo" de las riñas tumultuarias en Logroño durante los primeros nueve meses del pasado año, "alcanzando la segunda peor cifra en nueve años"
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Confederación Española de Policía (CEP) alerta sobre el aumento "muy significativo" de las riñas tumultuarias en Logroño durante los primeros nueve meses del pasado año, "alcanzando la segunda peor cifra en nueve años", lo que "exige el refuerzo del despliegue de seguridad ciudadana de la Policía".
El sindicato policial explica que entre enero y septiembre se registraron en la capital riojana hasta 62 infracciones penales de este tipo, solo superadas por las 67 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2022.
"El aumento de hasta un 12,7 por ciento en estos incidentes en los nueve primeros meses de 2024 -el Ministerio del Interior no ha hecho públicos todavía los datos del año completo- es notablemente superior al registrado en la comunidad autónoma (+7,3 por ciento) y en toda España (+8,4 por ciento) y respalda la gravedad de un fenómeno sobre el que CEP viene alertando hace tiempo".
La Confederación destaca el incremento de los delitos violentos en Logroño, que ha pasado de registrar 59 infracciones penales en 2017 a a 78 en 2019 o las 84 de 2022. "Todo ello acredita que no nos encontramos ante una situación puntual, fruto de la mera casualidad; al contrario, el impacto de las peleas y riñas en la capital riojana empieza a consolidarse ya, siempre de acuerdo con las oficiales que publica Interior", recalca el organismo, que insiste en la necesidad de que la Jefatura Superior de Policía de La Rioja "disponga de más efectivos en su Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, especialmente en el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), como unidad encargada de prevenir la delincuencia en la calle".
Ese refuerzo de recursos humanos "no solo aumentará el número de patrullas en servicio en cada turno, sino que proporcionará mayor seguridad a los policías a la hora de intervenir frente a incidentes violentos".
¿Qué hay detrás de las conductas violentas especialmente de los jóvenes? ¿Qué papel juegan el alcohol y el resto de drogas?.
Beatriz Martínez Cabello, responsable del proyecto Reconecta de Proyecto Hombre, explica en COPE Rioja, que "el consumo de alcohol disminuye la capacidad de autocontrol y así se salta mucho más fácil ante cualquier estímulo". Así que, sí, el consumo puede ser la causa de estas disputas que surgen, en muchos casos, por discusiones menores.
Por otro lado, no es solo el efecto del alcohol u otras drogas. También es la actitud. Jóvenes que llegan a la noche con una tensión contenida, con ganas de demostrar presencia, a veces por falta de autoestima. Otros, con necesidad de desahogar una rabia que quizá arrastran desde hace tiempo.
Chicos y chicas que terminan normalizando la agresividad, que ven en la violencia una forma de imponerse, de integrarse en el grupo.
Otra de las personas que conoce bien lo que ocurre en la noche es Víctor Manuel Riera, representante de la Asociación de Ocio Nocturno y propietario de una conocida discoteca en Logroño. Explica que se cuando hay problemas se mira directamente a los locales de ocio nocturno cuando la mayor parte de esos incidentes se producen en la calle.
En su opinión, entre las soluciones podría estar ampliar el horario de estos locales para así evitar que la salida se produzca en desescalada y evitar que "los jóvenes una vez cerrado el local estén una hora en la calle; además, no saldrían al mismo tiempo".