Historia y curiosidades de "El canto de la Aurora"

Alberto Magán-Ciérvide, musicólogo, nos cuenta y canta sobre los auroros

00:00

Alberto Magán-Ciérvide, cuenta y canta sobre "El canto de la Aurora"

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

10 min lectura

Alberto Magán-Ciérvide, musicólogo, nos habla de "El canto de la Aurora".

Inmersos en el mes de Octubre, vamos a dedicar este programa al canto de la Aurora, su mes por excelencia, ya que su origen está en las cofradías del rosario y octubre es su mes. El mes del famoso “Rosario de la Aurora”.

Aunque el canto de la Aurora, existe en toda España y con muchas variantes, vamos a hablar de Navarra.

El canto de las Auroras, es un tema muy querido en Navarra, que mantiene muy viva esta tradición. Es una tradición de origen religioso y también musical, tanto en su inicio como en su desarrollo. Con el paso de los años se ha convertido además, en un género musical fundamental en nuestra cultura navarra y que sin duda dota de tradición y solera a nuestro folclore.

Tuvo su origen en el fomento del santo rosario, como medio para animar a los fieles a acudir a su rezo antes de la misa del Alba. (La misa primera) Eran como los despertadores de los vecinos, para que acudiesen a misa antes de ir a trabajar. De ahí muchas de las letras de sus coplillas, que comienzan con la palabra “Despìerta, Atiende, Amanece”. Vamos a poner algunos ejemplos. (Voy a intentar cantároslos, a ver si me salen).

En Puente la Reina, la aurora de difuntos comienza: Despierta hombre despierta, vamos al templo a rezar, a rogar por ese alma que pasa a la eternidad…

En Tafalla, la Aurora de la madre Nicol: Despierta que amanece, la Aurora canta en la tierra.

En Pamplona, tienen una Aurora que cantan en diferentes ocasiones a modo de preludio que comienza: Despierte Pamplona con este cantar, que lleva hacia todos, mensaje de paz…

La Aurora de la Virgen de Ujué de Pitillas: Amanece la Aurora brillante y el sol de justicia con su gran poder y la Virgen María nos llama todas las mañanas al amanecer.

En Cascante la Aurora a Santa Vicenta: Amanece el solemne día, llenando de gloria a nuestra ciudad.

Otras conmemoran grandes acontecimientos como en Olite la fiesta de la Virgen del Colera: Celebramos en Olite una gran fiesta en honor de la Virgen nuestra madre que un buen día preservó al pueblo que gracias a su protección, les libró del cólera.

También tenemos las letrillas del rosario de octubre, que en muchos pueblos que comienzan: Despertad del sueño hijos de María, que amanece el alba anunciando día. (Con variantes según el lugar, pues como es una tradición que por lo general se ha transmitido de forma oral de generación en generación, ha ido cambiando de letras y melodías)

Pero vemos que siempre se hace referencias a la mañana. Como en Barasoain la Aurora a la Virgen de Egipto que dice: En el silencio de la mañana cuando la Aurora anuncia el día…

Luego siempre hacen una invitación a acudir al rosario, a la Aurora o a misa:

Cristianos venid, devotos llegad a rezar el rosario a María… o en otra Aurora Venid, con fervor, venid con fervor, venid con fervor, venid con fervor… En otra a la virgen del rosario dice: venid sin tardar, venid sin tardar.

También cuentan la vida del Santo del día y se les pide alguna gracia, la bendición, protección. O se exalta la fiesta religiosa que se esté celebrando como el Corpus, Pascua, Navidad.

En Artajona por ejemplo la Aurora a San Isidro dice: Hoy es día de aquel San Isidro, labrador insigne gran madrugador, que aucudía todas las mañanas antes de la Aurora al tempo de Dios…

O en peralta a la Virgen de Nieva: ¡Viva, viva la hermosa María! Cuyo dulce nombre, celebramos hoy. O en Andosilla a la Virgen de la Cerca: Si a la madre de Dios de la cerca. O en Ujué el día de la Natividad: Hoy es día que nace María hija predilecta de un Dios de...

Por lo general, las Auroras tradicionales tienen siempre el mismo estilo y estructura. Cuarteta + estribillo y dos versos más.

Pero como toda la música, con el paso de época y en cada lugar, ha ido cambiado y enriqueciéndose a lo largo de la historia. Y eso es bueno, porque en la variedad está la riqueza y en Navarra en tema de Auroras, tenemos un gran patrimonio material e inmaterial. Y además, gracias a Dios, el acervo popular, lo sigue enriqueciendo.

Bueno, volviendo un poco al principio, si buscamos un poco los orígenes en la historia, se trata de una práctica documentada al menos desde el siglo XVII. Por ejemplo, en Tafalla, tenemos libros de actas desde el año 1628. Tanto de los rosarios de la Aurora como de las salidas a cantar las Auroras. Gracias a ello nos hacemos un poco a la idea de lo que pasaba en cada uno de ellos, porque algunos días, los detallan al pormenor. Cuantas personas iban, cuánto habían cobrado los músicos, cuántas paradas se habían hecho ese día y dónde y también alguna que otra anécdota. Como por ejemplo que una vez hacía tanto frío que se habían helado, los instrumentos e incluso la llama del farol.

Por ejemplo una anécdota curiosa. Leyendo entre las actas, encontramos con sorpresa el origen o uno de los orígenes de la expresión: “Se ha terminado como el rosario de la Aurora”. Es una acta de 1717. Entonces las Parroquias de Tafalla, Santa María y San Pedro, tenían cada cual su rosario de la Aurora y salían a la procesión prácticamente a la vez. La cuestión es que en un momento del recorrido se cruzaban y claro, cada parroquia quería superar a la otra. En gente que iba en las filas del rosario, en la altura a la que llevaban los estandartes, quién cantaba más fuerte y mejor… vamos, cosas populares que no habremos visto en miles de situaciones o contextos. Total que por el motivo que sea, un día de rosario en ese cruce, alguno encendió la chispa y se dieron hasta hartar y desde ese momento, el secretario del Ayuntamiento, cada vez que había una riña en el pueblo, apuntaba: otros que han acabado como el rosario de la Aurora, “A FAROLAZOS”. Así vemos incluso cómo termina la expresión.

Y bueno, por ver la evolución un poco, sería a partir de 1878 cuando las auroras «conocieron su gran apogeo, a raíz de que el papa León XIII, estableciera la obligación del rezo del santo rosario en el mes de octubre». Y con la sociedad mayormente teocentrista de aquella época, pues tuvo gran éxito. A partir de ese momento, en numerosos pueblos se generalizaron las rondas de personas con faroles, estandartes y campanillas para cantar el rosario y la aurora del día. Y además, como en navarra siempre ha habido muy buenas voces, pues ha sido siempre un gusto despertar con el canto de la Aurora.

Eso sí, tenemos que a hacer una diferencia entre el rosario de la aurora, en el que se cantan los padrenuestros, ave marías, glorias, letanías y letrillas propias de la Virgen del Rosario. Y por otro lado el canto de la Aurora, que sería la ronda mañanera por las calles, cantando la Aurora del santo o fiesta del día en diferentes puntos de la población, invitando a los vecinos a acudir al rosario y a la misa. Por lo que los Auroros, que en su origen eran todos hombres, se pegaban buen madrugón y se ganaban con creces el desayuno, pues cantaban la Aurora, el rosario y luego la misa.

En sus inicios, se cantaban las auroras a capella (sin música) y luego ya acompañados por músicos que aquí ya, depende el lugar iban acompañados de unos instrumentos u otros. A lo largo de los siglos, vemos como en los pueblo donde había capilla de música en la parroquia, los Auroros iban acompañados por fabordones, violines o flautas traveseras. En otros por bombardinos y tuba. A veces con un armoium que lo transportaban en un carro… A partir de 1717 ya sabemos que en algunos sitios se acompañaban por quintentos de viento madera y metal. Con ello, surgen Auroras muy elaboradas y cultas. Auroras a voces y con acompañamientos que parecen auténticas operetas, compuestas por directores de capillas y organistas como José Preciado (conocido como el italiano enterrado en Olite) o Julián Flamarique. Directores de bandas como Tomás López, o de corales como José Menéndez. Son repertorios muy bellos que se conservan en muchos archivos y que se siguen cantando por las calles. Gracias a Dios, para que no se pierdan, como suele pasar a veces con la música tradicional popular, se han grabado en muchos pueblos CDs ( que también encontramos enSpoty o youtube). Como los Auroros de Andosilla, Puente la Reina, Pamplona, Artajona, Falces (desaparecidos) o Tafalla…

Ya en el siglo XX surgen más grupos de Auroros acompañados por rondallas y cambia el estilo de la música de las Auroras, menos serias, más populares y más con estilo de la tierra, tirando al pasacalle, el zortziko e incluso la jota, con Autores como Madurga y Turrillas entre otros…

Esta tradición ha tenido momentos de altibajos, pero se revigorizó en la década de los 80 y 90 gracias a las concentraciones de Auroros, aunque en algunos lugares, no ya desde un punto de vista tan religioso, sino más musical, cultural y folclórico. Las concentraciones de Auroros llevan celebrándose desde el año 1978. Se han celebrado 45 ediciones y cada año, un pueblo es anfitrión y todos los Auroros se concentran en él, para cantar y rezar juntos y para enseñar, compartir y exponer orgullosos sus Auroras. Es un día muy bonito de música y hermandad.

Existe un canto común que cantan todos os Auroros juntos titulado “Salve Aurora María”. El himno de los Auroros de Navarra, compuesto por Joaquín Madurga. Al escucharlo a todos los Auroros juntos, que en alguna concentración han superado los 4000, pone los pelos de punta.

Yo animo a todo el mundo a que coja el testigo y se haga Auroro. Da un poco pereza el madrugar como bien lo dicen varias Auroras: Vence ya la pereza Cristiano, porque hoy te llama la madre de Dios. Y otra: Labrador perezoso, vístete “aprisa” que después del rosario, viene la misa… pues la pereza… es un pecado capital y había que vencerla porque era algo malo y solo el “demonio” podía estar detrás. Las personas un poco avanzadas de edad que nos estén escuchando seguro que se acuerdan de esa melodía que dice: “El demonio a la oreja, te está diciendo, no vayas al rosario sigue durmiendo”… y le sigue el tradicional y mundialmente conocido “¡Viva María, viva el rosario, viva Santo Domingo, que lo ha fundado!”.

Letrillas que son populares y que luego ha dado pie a cantarlas de juerga y con otras letras más jocosas. Yo tirando para casa, quiero recordar una que se cantaba en Tafalla, nombrando a los que más organizaban las Auroras que decía:”Viva Crispín, Viva Ciprés, Viva la Furricanda, Vivan los tres”. Y precisamente la quiero recordar también, porque se nombra a “La Furricanda” una señora con ese apodo, pero que se llamaba Esperanza Landa y que posiblemente fue la primera mujer que salió a cantar las Auroras allí. Y pongo de manifiesto con ello, la importancia que ha tenido la incorporación de la mujer a los grupos de Auroros, que sin ellas, en muchos lugares habría desaparecido y lejos de ello, los han fortalecido y mucho.

Y bueno, para concluir, pues reconocer el esfuerzo y la constancia de estos juglares de la Virgen y cantores del ángelus matutino, que quieren borrar con su canto al amanecer la oscuridad de la noche y la oscuridad de las almas para dar luz y esperanza. Tantos Auroros que siguen madrugando, bien por fe, por devoción, por tradición o por afición y que gracias a ello, mantienen este gran legado del que somos responsables que pase a generaciones futuras y no se pierda. Pues nos da identidad, historia riqueza y llena de solera un parte de nuestro folclore navarro.

Escucha en directo

Directo

COPE MÁS PAMPLONA

Directo

COPE PAMPLONA

Programas

Último boletín

18:00H | 15 OCT 2024 | BOLETÍN