CIENCIA
Cómo hacer un arcoíris "casero": tres claves para sorprender con este fenómeno
Hacer ciencia puede ser muy divertido, te dejamos unas pautas para poder realizar un arcoíris y poder sorprender a la gente
Pamplona - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
¿Quieres poder hacer un arcoíris casero? En COPE Navarra hemos querido divertirnos haciendo ciencia. Para ello, el físico de la Universidad Pública de Navarra, Joaquín Sevilla, ha explicado y realizado un experimento para mostrar cómo crear un arcoíris. Con estas tres pautas vamos a poder fabricarlo.
Las claves
Desde pequeños sabemos que el arco iris se produce al incidir los rayos del Sol sobre gotas de agua en una zona en la que llueve. Las gotas actúan como prismas que descomponen la luz blanca del Sol en los colores que la componen, los del arco iris. Para eso necesitamos un paisaje en el que a la vez esté lloviendo y haya sol, lo que no es muy habitual.
Concepto 1
Lo que no es tan habitual saber es por qué ese fenómeno se da en forma de arco y en qué lugar aparece. Para entenderlo empecemos por imaginar una gota de agua esférica muy grande, como si una farola tuviese una bombilla de vidrio esférica del tamaño de un balón de baloncesto.
El sol está en una posición tal que sobre la esfera llegan rayos horizontales, y vamos a pensar en uno que incide muy por encima del ecuador. Ese rayo penetra en la esfera reflectándose, cambiando su ángulo hacia el centro de la bola. Al chocar con el lado opuesto de la esfera, una parte del rayo se refleja y vuelve hacia la cara iluminada, y al llegar al borde sale de la esfera refractándose de nuevo (ver figura 1)
Concepto 2
En el viaje por el interior de la bola es donde los colores se van separando, pero lo que nos importa ahora es que entre el rayo que entró y el que sale hay un ángulo bien definido. Dos refracciones y una reflexión dan lugar a un ángulo de 42 grados. Es decir, el ángulo que forma el rayo que va del Sol a la gota y el que vuelve de la gota a nuestro ojo están a 42 grados (para ser más precisos, entre 40 y 42 para los distintos colores).
Como el sol está muy lejos, podemos considerar que manda rayos paralelos por todas partes, por tanto esa condición de 42º se va a cumplir en muchos sitios, todo los que forma en arco. Una forma de verlo es suponer, como se muestra en la figura 2, que ponemos un cartabón (de 42º de ángulo) paralelo al suelo (recordemos que los rayos del sol del ejemplo que consideramos venían en esa dirección)
Concepto 3
Podemos girar el cartabón dejando el lado inferior siempre en la misma dirección y el vértice nos marcará todo el arco iris que podemos ver. La mitad nos la tapa el horizonte, si no estuviera podríamos ver un círculo completo. Desde aviones y cimas de montañas o torres a veces se pueden ver.
Sabiendo esto, siempre que haya sol, podemos “fabricar” nuestro arco iris. Para ello hemos de poner gotitas de agua en suspensión en el lugar adecuado, cosa que se puede conseguir con un pulverizador de los que se usan para regar las plantas. Hay que colocarse con el sol a la espalda (que veamos nuestra sombra delante como en la figura 3) y calcular aproximadamente por dónde andarán esos 42 grados. Para hacerse una idea nos vale pensar que es algo menos que la mitad de un ángulo recto, y como podemos rociar una zona amplia, seguro que lo encontramos.
Una buena actividad de verano es ir con el pulverizador de agua y buscar arcos iris por ahí. Cuanto más bajo esté el Sol, más alto y circular podrá ser nuestro arco iris, mientras que si el sol está muy alto lo encontraremos delante de nuestras piernas. Un último consejo, para verlo bien es importante que nos coloquemos en un lugar en el que detrás del arco iris que esperamos encontrar haya una zona oscura, sombreada, ya que si no, aunque el arco estará ahí, la luz que venga del fondo nos impedirá verlo.
Otras explicaciones científicas
Un estudio revela cómo nos mojamos más cuando llueve: ¿andando o corriendo? ESCUCHAR
Estos son los errores que no debes cometer para refrescar la casa ventilando. Joaquín Sevilla, físico, nos explica cómo refrescar la casa y los errores que no podemos cometer para lograr tener la casa a una buena temperatura ESCUCHAR
¿Por qué se empañan los cristales? Joaquín Sevilla da una explicación científica de por qué se empañan los cristales. Partículas de agua que están en el aire se posan sobre los cristales. La humedad relativa del aire y la temperatura son claves en este proceso. ESCUCHAR
Joaquín Sevilla explica el fenómeno de la niebla. Un fenómeno relacionado con un capítulo anterior en el que Joaquín Sevilla habló de por qué se empañaban las gafas. La humedad que está en el aire es fundamental para ello. ESCUCHAR
El sentido del tacto y el de la vista no sienten igual a las nubes
¿Cómo será el sonido de El Sadar con público?
El científico Joaquín Sevilla nos explica el comportamiento del sonido en un estadio de fútbol
Análisis de películas para saber si lo que vemos en el cine la ciencia lo permite
¿Es posible construir una máquina del tiempo, teletransportarse, que vuelvan los dinosaurios o desviar un asteroide? Analizamos qué es posible de lo que nos muestran las películas del cine con Joaquín Sevilla y Sergio Palacios.
La impactante imagen de Cipollini en un descenso no desafía las leyes de la física
El ciclista italiano, que sigue en plena forma, compartió en sus redes sociales una imagen sorprendente en pleno descenso. Pese a todo la ciencia permite más inclinación
¿A qué distancia se encuentra el horizonte?
El horizonte se produce por la curvatura de la tierra, se deja de ver lo más lejano, pero ¿por qué se produce?
¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color y se caen?
Las hojas son paneles solares que reciben la energía del sol (y CO2) y lo convierten en glucosa, ATP (i.e. energía celular) y oxígeno.
Una investigación busca conseguir hortalizas 100% saludables
El objetivo es encontrar sistemas de producción basados en el conocimiento y capaces de producir productos saludables de calidad
La queja de Rafa Nadal sobre Roland Garros que no le impidió ganar el torneo
El clima de octubre en París es muy diferente al que tiene la capital francesa en sus fechas habituales. Por lo que con diferente temperatura y humedad las pelotas se comportan diferente. Nadal tenía razón y así lo dice la ciencia.
Conoce el error que debes evitar para generar un buen efecto con un balón o pelota
Joaquín explica que “la madre de los efectos en fútbol, es el ‘efecto Magnus’, lo que causa ‘la rosca’. Eso tiene que ver con el giro del balón en el aire. Pero es importante que el balón sea como es. Si fuera muy liso ¡funcionaría al revés!”.
Añade que “los efectos tienen que ver siempre con la rotación de la bola y el rozamiento que esa rotación produce. En el fútbol o el beisbol es con el aire. En el billar es con el tapete. Son fenómenos complicados, por eso la experiencia que se coge en un deporte no es trasplantable directamente a otro”. Además matiza que “en un deporte, siempre con el mismo tipo de bola, se puede llegar a ser un verdadero maestro en su control”.
¿Cómo nos mojamos menos si llueve, andando o corriendo?
Día de lluvia, no tienes paraguas, no tienes una prenda apropiada para el agua ¿cómo te mojas menos? Andar o correr esa es la duda
¿Cómo funciona el Bluetooth y cómo se aplica en Radar Covid?
¿Cuál es la temperatura máxima y mínima registrada en el planeta Tierra?
Cine y ciencia: Películas con la ciencia como trasfondo principal