Adiós a Caracola, la tienda de cómics que marcó tres décadas en Vitoria
Echará la persiana a final de enero, un nuevo cierre que marca el declive comercial del centro de la capital alavesa
Vitoria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El centro de Vitoria ha empezado el año con el cierre de alguno de sus negocios más conocidos y emblemáticos. En pocos días echan la persiana 3 franquicias: Zara Hogar, Juguettos y Benetton. El día 31 lo hará un comercio especializado en cómics que ha sido referente en la literatura fantástica y los tebeos durante más de 3 décadas: Caracola. La legión de seguidores de este género se queda un poco más huérfana.
En la última década son más de un centenar los comercios tradicionales de Vitoria, con décadas de historia a sus espaldas, los que se han visto obligados a cerrar. La falta de relevo generacional, los cambios de hábitos en el consumo o la ausencia de apoyos están detrás de la desaparición de estos negocios singulares que se convirtieron en protagonistas de las calles y los barrios de la capital vasca. No sólo ofrecían productos muy especializados, sino que tenían una identidad muy arraigada en Vitoria-Gasteiz.
La tienda de cómics Caracola se despedirá este mes de Vitoria. El librero Pablo Gorosabel pondrá fin el próximo 31 de enero a una etapa de treinta años en la que su local se ha convertido en una referencia del tebeo en la capital alavesa. El cierre, confiesa en los micrófonos de COPE, viene impulsado por «motivos personales», aunque asegura que “seguirá vinculado al mundo del cómic”. De hecho, tiene un proyecto para organizar un Salón del Cómic en una ciudad «cercana» que, por ahora, prefiere mantener oculta. Una idea que ya intentó impulsar en la capital alavesa, pero no cuajó por «falta de presupuesto». Todavía se duele de aquel rechazo porque, aunque dice “entender el problema económico”, critica las formas del Ayuntamiento.
El "salón del cómic" que no será en vitoria
Desde que la tienda abriera sus puertas en julio de 1994 ha sido una de las referencias indiscutibles del cómic en Álava. “Cuando abrimos no había ni Corte Inglés en Vitoria”, recuerda. Desde ese céntrico local ha sido testigo de la transformación de la ciudad y de su declive comercial. Gorosabel sitúa el gran cambio “para mal” en la pandemia. “Se dispararon las ventas por Internet y eso es lo que está matando al comercio local”, señala. “Adelantamos 10 años de comportamiento digital en unos pocos meses”.
sin ayudas para el comercio local
Gorosabel nunca ha ocultado sus críticas a las instituciones, a las que acusa de “no hacer nada” por el comercio local. “Que pongan carteles en las marquesinas con el lema 'Compra en Vitoria' o las campañas de digitalización no sirve para nada. El comercio 'online' favorece solo a las grandes compañías, a nosotros intentan convencernos de que si nos metemos en Internet vamos a vender más y es mentira».
"tenemos que ser diferentes"
Frente a ello reclama tanto a Ayuntamiento como a Diputación pensar “a más largo plazo” y la creación de “un gabinete serio que plantee alternativas reales y con visión de futuro, más allá de los 4 años que dura una legislatura”. “Se tienen que plantear campañas que muevan el flujo de gente de la ciudad y que la traigan de otros lugares. Tenemos que ser diferentes y eso no veo que se haga”, reflexiona el librero.
«La decisión de cerrar ha sido triste, sobre todo porque no es una cuestión de ventas. Pero ha llegado el momento de ponerle fin a esta etapa», ha confesado.