europa

Del Parlamento Europeo al Comité de las Regiones: "La Región de Murcia pisa fuerte en Europa"

Cristina Durán, jefa del servicio de relaciones con la Unión Europea, hace balance del año para las Instituciones europeas

"Del Parlamento Europeo al Comité de las Regiones: Murcia pisa fuerte en Europa"
00:00
Pedro González

"Del Parlamento Europeo al Comité de las Regiones: Murcia pisa fuerte en Europa"

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

5 min lectura

Diciembre es un mes de ilusiones, pero también de balances. Ha sido un año intenso en cuanto a las instituciones europeas, que Europe Direct Región de Murcia ha ido detallando en COPE con diferentes invitados que han mostrado la directa relación de las decisiones de Europa con la Región de Murcia. 

En el último programa del curso 2024, Eva Serna, responsable en la Región presenta a Cristina Durán, que es jefa del servicio de relaciones con la Unión Europea y manager de Europe Direct. 

El año ha tenido incluso elecciones al Parlamento. "Efectivamente el año 2024 ha sido un año muy intenso en la agenda europea y supone el cierre de un ciclo institucional y el inicio de uno nuevo. Ha sido además un año pues marcado por las elecciones al Parlamento Europeo, pero no solo eso, sino también condicionado por elecciones en otros cinco Estados miembros y en el ámbito internacional  por las elecciones en Estados Unidos también".

Hubo movimiento desde el inicio hasta estos últimos días. "Como digo, el primer semestre del año comenzó con la presidencia belga, que ha estado muy condicionada por la continuidad del conflicto Ucrania-Rusia, por el conflicto en Oriente Medio y sobre todo por las elecciones que teníamos en el Parlamento Europeo que se celebraron, como todos los oyentes saben, en el mes de junio de este año".

segundo semestre

La evolución ha sido constante, como explica Cristina. "Eso ha sido el pistoletazo de salida para ese segundo semestre en el que hemos estado  siguiendo atentamente todo lo que es la conformación de las nuevas instituciones desde que el Consejo Europeo en junio se reúne y acuerda, por un lado, la designación del propio presidente  del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la nueva Comisión Europea, que es continuista porque, como saben, es Úrsula von der Leyen nuevamente".

Esa cita cambió muchas cosas. "Y luego igualmente en esa reunión también se adopta la Agenda Estratégica 2024-2019, que es la que establece las orientaciones políticas que van a marcar los próximos cinco años y el trabajo de las distintas instituciones. En los últimos meses, sobre todo estos últimos dos meses, hemos estado muy atentos también a lo que es dentro del Parlamento Europeo, las audiencias a los distintos miembros que iban a conformar el Consejo de Comisarios, la nueva Comisión Europea".

Han ido realizando sin descanso los trámites. "Finalmente el Parlamento Europeo, como hemos visto ahora a finales de noviembre aprobó esa nueva Comisión al frente de la presidenta. Así que es muy interesante, porque estamos desde el 1 de diciembre con una nueva Comisión, con unas nuevas prioridades para los próximos cinco años, y que desde Europe Direct y Región de Murcia y desde la Dirección General de Unión Europea estaremos trabajando, sobre todo el próximo semestre para informar a toda la ciudadanía de la Región cómo son esos primeros pasos de la nueva Comisión y cuáles van a ser las principales propuestas legislativas de esta Comisión y en especial aquellas con un impacto en la Región de Murcia".

la labor de europe direct

Los movimientos europeos han supuesto que Europe Direct haya estado constantemente informando. "Sí, efectivamente, nosotros desde Europe Direct aprovechando lo que ha dicho Cristina hemos intentado informar de todo, hemos concienciado sobre todo a la ciudadanía sobre la necesidad de participar y de informarse en lo que son las instituciones europeas. Hemos hecho especial hincapié en el Parlamento Europeo, que luego al final todo se ha reflejado en el tema de las elecciones".

Han ido presentado a los protagonistas, las oportunidades que ofrece Europa. "Y hemos intentado un poco movilizar a la juventud, en la que hemos hecho también debates en los que se han reflejado también diferentes aspectos sobre tanto instituciones y especialmente de las elecciones". La Región cuenta con tres eurodiputados defendiendo sus necesidades en Europa.

"Eso al final repercute positivamente, porque tienen una especial sensibilidad hacia los temas que nos afectan a la Región de Murcia. Por lo tanto, estamos muy contentos con el balance anual con respecto a la información y a la participación de la ciudadanía y a acercar y a movilizar a la ciudadanía y sobre todo a los jóvenes, que es nuestro objetivo principal", explica Eva Serna.

influencia regional

Es importante contar con esos tres eurodiputados. "Es cierto que cuando van a tratar temas bien en las comisiones, bien en los plenos, tienen una especial relevancia para la Región de Murcia. Su conocimiento y especial sensibilidad hacia tales temas pueden hacer que las decisiones que finalmente se adopten tengan una repercusión positiva. Se puede legislar mejor cuando se conoce la realidad de las regiones. Por lo tanto, estamos seguros de que nuestros tres eurodiputados  van a trabajar en pro de la región y del conjunto, lógicamente, de la ciudadanía europea".

Ya piensan en 2025. "Como decía al principio, trabajaremos sobre todo para dar a conocer esta nueva comisión y su programa de trabajo. También quiero destacar que la principal institución en la que la Región de Murcia tiene una participación directa en el proceso de toma de decisiones es el Comité de las Regiones del que alguna vez también hemos hablado en este espacio".

Igualmente, inicia mandato. "Estamos finalizando este mandato, que es el séptimo. A finales del próximo mes de enero iniciamos el mandato octavo y se va a iniciar, además, con un pleno en febrero en el que el presidente de la Región de Murcia, como miembro del Comité de las Regiones, va a intervenir defendiendo un dictamen sobre una industria de la defensa más fuerte, en el que el presidente podrá hablar o dar la visión de las regiones al respecto de las nuevas propuestas de la Comisión Europea".

También se celebrará este año el cuarenta aniversario de la firma del Tratado de la Adhesión de España en la Unión Europea, con lo cual harán un especial para celebrar este acontecimiento. 

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 1 FEB 2025 | BOLETÍN