Isaac Fouto señala la polémica del City con la que Real Madrid Televisión haría "siete vídeos" del árbitro: "No lo has visto"

El tertuliano de El Partidazo de COPE puso en liza una acción del partido de ida de playoffs de la Champions League donde el equipo blanco ganó 2-3

El penalti de Ceballos a Foden e Isaac Fouto
00:00
El Partidazo de COPE

Isaac Fouto y Rubén Martín explican por qué no se vieron repeticiones VAR de las jugadas polémicas

José Manuel NietoRedacción Deportes

Publicado el

3 min lectura

En El Partidazo de COPE, la controversia sobre las decisiones arbitrales en el partido de ida de los playoffs de la Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid volvió a ser el centro de atención. La victoria por 2-3 del conjunto blanco no estuvo exenta de polémica, y en esta ocasión, fue el tertuliano Isaac Fouto quien lanzó una dura crítica sobre la retransmisión del encuentro, destacando la falta de repeticiones clave en jugadas polémicas, especialmente aquellas que involucraban al VAR.

Durante la tertulia, Fouto no solo se centró en el penalti dudoso cometido por Dani Ceballos sobre Phil Foden, que acabó con el gol de Haaland desde los once metros, sino también en la falta de imágenes detalladas que permitieran esclarecer de manera definitiva algunas de las jugadas más discutidas. En un momento particularmente tenso del programa, Fouto explicó la frustración que causó en la redacción de El Partidazo la ausencia de repeticiones del VAR que, en su opinión, deberían haberse mostrado en la transmisión.

El tema inicial que generó debate fue la acción protagonizada por Dani Ceballos, quien cometió un penalti sobre Foden. Aunque no existía una toma definitiva que confirmara si la infracción ocurrió dentro o fuera del área, los tertulianos, liderados por Juanma Castaño, debatieron sobre la posible ubicación de la jugada. Mientras Castaño se inclinaba por considerar que el penalti fue dentro del área, Fouto enfatizó que el VAR contaba con imágenes que deberían haber permitido esclarecer la duda. Sin embargo, lo más llamativo fue su comentario acerca de la ausencia de esas repeticiones en la retransmisión.

Dani Ceballos del Real Madrid celebra después de que su equipo anotara el 1-1 durante el partido de ida de los play-offs de la fase eliminatoria de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, en Manchester, Gran Bretaña, el 11 de febrero de 2025

EFE

Dani Ceballos del Real Madrid celebra después de que su equipo anotara el 1-1 durante el partido de ida de los play-offs de la fase eliminatoria de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, en Manchester, Gran Bretaña, el 11 de febrero de 2025

Isaac Fouto expresó, con contundencia, que aunque esas tomas existían, no se habían mostrado. Y en tono crítico, agregó: "Eso no lo preguntaríamos en la Liga Española y harían siete vídeos. Siete vídeos." Fouto insinuó que en España, cualquier jugada polémica habría sido repetida una y otra vez para garantizar la máxima transparencia, algo que, según él, no sucedió en la realización del partido en Inglaterra.

La "invisibilidad" del VAR y la repetición del gol de Haaland

El debate continuó con una reflexión de Fouto sobre la utilización del VAR y las imágenes que deberían haberse compartido con los televidentes. El periodista explicó que, aunque el VAR utilizaba varias cámaras para tomar decisiones cruciales, muchas de estas repeticiones no se transmitieron. Esto llevó a un punto álgido cuando Fouto señaló la falta de visualización de la repetición de una posible jugada de fuera de juego que afectó al gol de Haaland.

"Ni tú has visto la recreación del fuera de juego de Vinicius en el minuto 13", señaló Fouto a su compañero de tertulia, Juanma Castaño, quien había hablado sobre la claridad de algunas repeticiones. El periodista dejó claro que, en su opinión, la repetición de todas las jugadas de fuera de juego es vital para mantener la transparencia y la justicia en el fútbol.

Rubén Martín, también tertuliano en El Partidazo de COPE, añadió un matiz importante sobre cómo las repeticiones del VAR se manejan en las transmisiones. Según explicó Martín, las imágenes del VAR solo se muestran cuando hay una revisión, lo cual es un protocolo habitual. No obstante, lo que molestó a Fouto fue que, en este caso, no se ofrecieron repeticiones para esclarecer algunas de las jugadas que más dudas generaron, lo cual consideró una falta de claridad en la realización del encuentro.

Dani Ceballos (izq.) del Real Madrid habla con Erling Haaland del Manchester City durante el partido de ida de los play-offs de la fase eliminatoria de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, en Manchester, Gran Bretaña, el 11 de febrero de 2025

EFE

Dani Ceballos (izq.) del Real Madrid habla con Erling Haaland del Manchester City durante el partido de ida de los play-offs de la fase eliminatoria de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, en Manchester, Gran Bretaña, el 11 de febrero de 2025

La crítica de Isaac Fouto al tratamiento de las jugadas polémicas en el partido entre el Manchester City y el Real Madrid no solo refleja la tensión habitual en torno a las decisiones arbitrales, sino también la percepción de que la falta de información visual sobre determinadas acciones puede alterar la percepción de los aficionados y expertos. Fouto, con su estilo directo, dejó claro que, en su opinión, si el encuentro hubiera sido transmitido bajo los estándares de Real Madrid Televisión, se habrían mostrado hasta siete vídeos con las repeticiones del árbitro, garantizando una mayor transparencia.