Marian Rojas advierte del peligroso síndrome que activa el consumo de marihuana en el cerebro: Incluso con un consumo ocasional

La psiquiatra explica a Cristina López Schlichting uno de los peligros invisibles de consumir esta sustancia

Marian Rojas destaca con Cristina López Schlichting el preocupante efecto del cannabis
00:00

Marian Rojas destaca con Cristina López Schlichting el preocupante efecto del cannabis

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El consumo de cannabis ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, quienes lo perciben como una droga inofensiva. En muchas conversaciones cotidianas se habla de la marihuana como una opción para relajarse o incluso como una sustancia menos peligrosa que otras drogas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que su impacto en la salud mental puede ser devastador, incluso cuando el consumo no es frecuente.

Los datos oficiales reflejan una realidad preocupante: España es uno de los países europeos con mayor consumo de marihuana entre adolescentes y jóvenes adultos. Según el Plan Nacional sobre Drogas, aproximadamente un 30% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha consumido cannabis en algún momento de su vida, y cerca del 20% lo ha hecho en el último año. La percepción de bajo riesgo y la facilidad de acceso han convertido esta droga en una de las más extendidas entre la juventud, con consecuencias que pueden ser mucho más graves de lo que se piensa.

Cannabis

El cannabis tiene efectos devastadores en los jóvenes

La psiquiatra Marian Rojas ha lanzado una preocupante advertencia sobre un síndrome que afecta a los consumidores de marihuana, alterando su motivación, su capacidad de concentración y su estado de ánimo. "Mucha gente se cree que el cannabis no tiene efectos negativos", explica Rojas en Fin de Semana, con Cristina López Schlichting. Sin embargo, según la experta, los estudios y su experiencia clínica demuestran lo contrario. "La marihuana afecta directamente a la motivación y al estado de ánimo, generando lo que se conoce como síndrome amotivacional", señala.

EL SÍNDROME AMOTIVACIONAL: SILENCIOSO PERO DEVASTADOR

Según explica Rojas, el síndrome amotivacional se caracteriza por una pérdida progresiva de la ilusión y la energía para realizar actividades cotidianas. "No es una depresión, pero sí provoca que las personas pierdan las ganas de hacer cosas, como estudiar, trabajar o simplemente disfrutar de la vida", advierte. A lo largo de su carrera, ha observado este fenómeno en muchos de sus pacientes, especialmente en jóvenes consumidores habituales de porros.

depresión

Hay muchos posibles indicios del síndrome amotivacional

Además de la falta de motivación, el consumo de cannabis también afecta la memoria y la capacidad de concentración, ya que el THC, su componente principal, impacta directamente en el hipocampo, una región clave del cerebro. "El hipocampo tiene unas células muy sensibles a esta sustancia, lo que dificulta la memoria y la atención", explica Rojas. Esto puede influir negativamente en el rendimiento académico y profesional de quienes consumen marihuana de manera frecuente.

El peligro del brote psicótico

Más allá del síndrome amotivacional, la psiquiatra también alerta sobre un riesgo aún más grave: la posibilidad de desarrollar un brote psicótico. "El cannabis es un factor desencadenante de enfermedades psicóticas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar en personas con predisposición genética", señala Rojas. Pero lo más alarmante es que incluso personas sin antecedentes familiares pueden sufrir episodios de psicosis tras consumir marihuana.

Rojas comparte una experiencia en el hospital que ilustra esta realidad. "Una vez, una paciente llegó convencida de que había un complot contra ella en su trabajo. Tras realizarle un análisis de orina, descubrimos que era consumidora habitual de marihuana". Este tipo de situaciones son más comunes de lo que se cree y demuestran cómo el cannabis puede alterar la percepción de la realidad.

No, el cannabis no es inofensivo

A pesar de estos riesgos, el consumo de marihuana sigue extendiéndose con la falsa creencia de que es inofensivo. "Hay muchas personas que la utilizan para relajarse, pero es un arma de doble filo", advierte Rojas. Según la experta, los efectos negativos pueden manifestarse incluso con un consumo esporádico, y revertir el daño causado en el cerebro no es sencillo.

Programas

Último boletín

13:00H | 1 FEB 2025 | BOLETÍN