'Furor Domini': Gaona describe en su novela el terrible mundo que viene

El neuropsiquiatra forense pasa por Fin de Semana con Cristina para presentar su nuevo libro y explicar por qué, a pesar de su contenido, es positivo

00:00

José Miguel Gaona: “’Furor Domini’ describe algo terrible pero, en el fondo, es un canto a la esperanza”

Cristina L. SchlichtingMiguel Soria

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

José Miguel Gaona no tiene límites: tan pronto está en Nueva York como en La Palma como colaborando en medios de comunicación. Por eso, reconoce en Fin de Semana con Cristina que aprovecha “muy bien” el día: “A veces escribo en el bus. Siempre he sido así, un poco hiperactivo. Se pueden hacer muchas cosas durante el día”.

Una pandemia, la humanidad en tela de juicio… ahora es fácil decirlo, pero resulta que el libro fue escrito antes de esta pandemia: “La pandemia no es por dármelas en plan Bill Gates pero era previsible. El libro está dedicado a todos los que fallecieron en soledad”.

Gaona detalla los cambios social y demográficos que hay en el libro: “Europa ha cambiado muchísimo, la crisis pinta muy mal. Europa empieza a degradarse con la salida de Gran Bretraña y España también se ha fragmentado. Las familias de origen musulmán han crecido y se forma del Estado Islámico catalán. Aparte, a nivel internacional, las tecnológicas tienen sus ejércitos e intervienen sin necesidad de gobiernos. Ya no hacen faltan las redes sociales para manejar a la sociedad. Las votaciones son electrónicas. En este contexto están tres protagonistas, uno de ellos va a Rapa Nui, conozco la isla muy bien. Un actor en búsqueda de su identidad sexual. Y otro que no tiene el amor sincero de una mujer. Tres historias paralelas y será una trilogía”.

Sobre los increíbles avances tecnológicos que en él se relatan, Gaona se refiere también al anuncio de Elon Musk de implantar chips en el cerebro: “Es un gran avance pero también muy peligroso, va a ser posible acceder a lo más íntimo”.

En general parece que ‘Furor Domini. La ira de Dios’ es muy desesperanzador, pero en realidad el neuropsiquiatra asegura que “tiene una parte positiva. A pesar de todo lo que escribo los seres humanos siguen buscando valores humanos, y así pasa antes de que cuaje el florecimiento de la nueva cultura”.

Por último, y sin olvidarse de su pullita a la OMS (que los lectores tendrán que leer), José Miguel se muestra divertido: “Sobre todo después de que la variante se llame Ómicron y no Chi para no enfadar a cierto dictador chino… es una señal muy potente”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN