Zarzalejos, sobre la 'radicalización' de los socios de Sánchez: "Es un delirio, pero también una realidad"
PNV, ERC y Junts han tomado una deriva que en absoluto beneficia al interés del conjunto de la nación, tal y como denuncia Zarzalejos
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
José Antonio Zarzalejos asiste, como millones de españoles, a la radicalización, poco sorpresiva, por otra parte, de los socios del gobierno de Pedro Sánchez. Tal y como ha explicado en 'El Sexto Sentido', para 'Herrera en COPE', el PNV, ERC y Junts han dado pasos que en absoluto beneficiarán los intereses de España.
Por un lado, las noticias que llegan del Partido Nacionalista Vasco, explica Zarzalejos, "no son estimulantes". Y es que Andoni Ortuzar, ante el riesgo de ruptura interna, se ha retirado de la segunda vuelta para la reelección a la presidencia de la organización. También lo ha hecho el tercero en discordia, el guipuzcoano Markel Olano. Así pues, "un señor que se apellida Esteban Bravo, de orígenes sorianos, como burgaleses son los del lendakari Pradales, va a ser el presidente del PNV".
Un asunto que tiene "truco". Ortuzar llevaba la delantera con 110 agrupaciones a su espalda, seguido de Esteban, con 70, y Olano con 30. ¿Por qué ha renunciado Ortuzar, entonces, a dar la batalla que seguramente hubiera ganado? Porque hubiera sido una victoria pírrica y "esa se la deja a Aitor Esteban al que no hay quien le arriende la ganancia". A partir del mes de abril, conducirá un PNV de bajón electoral y sobrepasado por Bildu en voto popular.
te puede interesar
Turno para esquerra republicana
Zarzalejos define ERC como "un partido a la deriva, dividido en familias irreconciliables y con una pulsión autodestructiva desde su fundación en el primer tercio del siglo pasado". Pese a los malos resultados electorales cosechados en las pasadas catalanas, la formación que lidera Oriol junqueras no quiere, ahora, convertirse en un "apéndice del PSOE".
Por ello, reclama el referéndum de independencia para constituir una república catalana, un poder judicial estrictamente catalán, la inmediata transferencia de la gestión, recaudación e inspección del IRPF a la Generalitat y el cien por cien de los acuerdos suscritos entre Junqueras y Bolaños en noviembre de 2023.
Además, no está por la labor de apoyar los presupuestos a Salvador Illa, que ni siquiera los ha presentado. De momento, asegura Zarzalejos, "le va a sostener en precario en la presidencia de la Generalitat porque su propósito es recomponerse y disminuir la distancia electoral con Puigdemont y Junts".
junts
Junts ha abierto negociaciones con el PSOE, sólo después de que Sánchez haya aceptado tramitar en el Congreso la cuestión de confianza. Quieren ya la delegación integral de las competencias en inmigración que, junto con las de nacionalidad, extranjería y derecho de asilo, pertenece al Estado por mandato constitucional.
Si el Gobierno cede, algo que no debería sorprendernos, esta delegación de competencias, añadidas a las exigencias de ERC, PNV y las "silentes pero ciertas" de Bildu, darán como resultado el despedazamiento de España.
Ni un solo Estado, sea regional (el italiano) o federal (como el alemán), ha delegado las competencias en esta materia. Pero, "a mayor debilidad de Sánchez, mayor radicalización de sus socios independentistas", concluye Zarzalejos.