El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"Las bravuconadas de Donald Trump surten su efecto"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este martes 4 de febrero de 2025
- 6 MIN
¿Qué pasa? Buenos días.
Pues ya es martes, damas y caballeros, ya es martes y ojo porque es cuatro de febrero del dos mil veinticinco. Y hoy se espera tiempo estable la mayor parte de la península y baleares. Algo de lluvia, ¿dónde? Norte de Galicia, Melilla, algún punto del sureste que falta le hace el sureste península, fíjese usted de Andalucía. La mitad occidental de Andalucía está rebosante de agua, pero la mitad oriental de Andalucía está temblando de sequía. Es decir, necesita y precisa agua como la que cayó ayer en Malga, quizás con la fuerza de la tormenta de ayer, que fue un aguacero que dejó inundaciones, pero que hombre desde luego se ha servido para libir algo a la sequía porque por allí, por esa zona de Andalucía, no digamos ya, el levante almeriense, la sequía gorda.
Bueno, vamos a ver. Son las seis de la mañana y un minuto. A esta hora, en teoría, estaba previsto que entraran en vigor los aranceles de Estados Unidos a China. O sea, estaba Donald Trump esperando que terminase Restán de hablarnos de lo que nos ha hablado muy interesante esta mañana, el judaísmo, los muros Vaticanos y cuando ha acabado, seguramente Trump ha dicho, vea, son las seis.
Vamos a ver, no se tienen noticias de que se haya dado marcha atrás a los aranceles del 10% de los productos de su principal rival planetario. Ahora, con México y Canadá ha habido recogida de cable. Temporal, es verdad, pero recogida de cable.
Lo cual configura un escenario en el que empieza a verse por dónde van los planes del señor del pelo naranja. Asustar a los socios más cercanos con el 25% de aranceles y aplicar aranceles más livianos al gigante asiático con el que te estás jugando la hegemonía. Y la verdad, las últimas horas han sido del vértigo de una guerra comercial que ha resultado un ánimo, la opinión mundial, que resulta disparatada. Y la fría sobriedad del pragmatismo más sensato.
Bueno, ayer, ¿qué pasó? La bolsa sufrió caída y se moderó a última hora al saberse que lo de México y Canadá se quedaba en un mes aplazado para cerrar una caída del 0,28 de la Bolsa de Nueva York. ¿Y por qué digo que ha habido pragmatismo? Pues porque hablaron por teléfono Trump con la presidenta de México y con el de los calcetines de Canadá, Trudeau.
Trump ya había dicho 25%. Ahora, sabedor que esos aranceles iban a crear destrozo en varias economías, no solo la mexicana, sino también la estadounidense. Pues, lo freno, pero tú tienes que hacer una serie de cosas que hasta ahora no te planteabas hacer a Sheinbaum y a Trudeau exactamente lo mismo.
Pues enviar 10.000 soldados en el caso de Canadá a la frontera con Estados Unidos para frenar la entrada de fentanilo y de inmigrantes ilegales. Y eso en Canadá. Y la valiente Claudia Sheinbaum, está mamarracha que tan flamenca se pone contra el rey de España, el recuerdo del imperio español, pues vamos. Se ha puesto al teléfono como un corderito. Vaya si se ha puesto modosita.
A Trump no le exiges que te pida perdón por haber o robado la mitad de vuestro territorio pues parece que no, a fin de todo estos kretinos del grupo de puebla solo son muy gallitos con quien sabe que no se van a defender como el rey Felipe, ya no están para defenderse como imperio español, pero con Trump...
O bueno como Petro, como el colombiano Petro, que todavía anda con los pantalones por los tobillos después de que tardase cinco minutos en comerse la cartita de Simón Bolívar de marca blanca que le escribió a Trump, se puso muy flamenco pero vamos se plegó en menos que canta un gallo.
O sea también México va a enviar 10.000 soldados a su frontera para lo mismo que Canadá: contener inmigración ilegal y la entrada de droga. En lo del tráfico de armas le ha dicho: vamos a ver el problema de México es que llegan demasiadas armas ilegales que proceden de Estados Unidos, es al revés, no es de México a Estados Unidos, así que bueno cada uno se ha prometido apretar controles y digamos que bueno lo del 25% de los vecinos ha quedado más o menos ahora por lo menos aplazado un mes.
Claro estas bravuconadas de Trump pues surten su efecto porque canadá y méxico podían haber hecho esto mucho antes y no lo hicieron. Había más gente para que otros países hicieran cosas que hasta ahora no estaban haciendo. Y luego el caso de Panamá y El Salvador que ha anunciado que no va a renovar el convenio de la ruta de la seda que había firmado con China después de dos horas hablando con el secretario de estado Marco Rubio y Bukele en El Salvador ha dicho que mande todos los que quiera para ya que él tiene carceles. Bueno en fin y ahora y en la unión europea pues está en la peluquería y veremos a ver qué pasa cuando esto concluye.
Aquí en España el consejo de ministros va a aprobar hoy la reducción de la jornada laboral 37,5 horas. El mundo hablando de aranceles y aquí estamos con la pura alquimia laboral, como los antiguos con la piedra filosofal que trataban de convertir el plomo en oro, pues aquí estamos buscando trabajar menos sin reducir la productividad y al mismo coste, con el mismo sueldo.
Ya me dirán eso como se hace, pero, en fin, el mercado laboral es muy complejo, es muy diverso, hay muchos sectores en los que reducir la jornada laboral a menos de 38 horas es directamente imposible, porque vas a tener que contratar otro trabajador que cubra o tendrás que pagar horas extras, con lo cual, es más coste laboral para el empleador, que asume en primera persona esa carga del trabajo.
Las pequeñas pymes autónomos con empleados a su cargo les vas a generar un perjuicio económico, pero este es el capricho de Yolanda Díaz que Sánchez se lo consiente. Ya veremos luego tiene que ir al Parlamento y ya veremos que hace el amiguito catalán, el que desde Waterloo gobierna y decide que es lo que se pone en práctica y lo que no se pone en el trámite parlamentario. Ya será otra cosa y ahí lo veremos bueno.
Y luego si quieren hablamos de Vox que está viviendo una paradoja. Por una parte un aumento de expectación en las encuestas, pero por otra una crisis interna favorosa que gente que se ha marchado. Por ejemplo, ahora Gallardo que era vicepresidente de Castilla y León hasta que Abascal decidió romper todos los gobiernos de coalición con el PP y que ahora después de unos meses ha dicho que se va porque ha acusado a la dirección nacional de inmiscuirse demasiado en la autonomía de los cargos regionales. Bueno ahí ahora mismo al final me parece va a quedar sólo a Abascal, eso sí, con muchos escaños, pero sólo Abascal.