¿Por qué los retretes salvan vidas?

La Comunidad de Madrid ha detectado niveles altos de coronavirus en las aguas residuales de diferentes zonas de la región, a través del denominado "sistema de vigilancia temprana"

00:00

¿Por qué los retretes salvan vidas?

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Lo que es cotidiano en un país desarrollado deja de serlo en muchas ocasiones en países en vías de desarrollo. Acabar con la defecación al aire libre, que aún practican más de 1.000 millones de personas en el mundo, salvaría muchas vidas, especialmente de niños menores de cinco años afectados por enfermedades transmitidas por vectores de contaminación fecal. En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para designar el 19 de noviembre como Día Mundial del Retrete con el fin de concienciar sobre su uso.

Sin ir más lejos, la Comunidad de Madrid ha detectado niveles altos de coronavirus en las aguas residuales de diferentes zonas de la región, a través del denominado "sistema de vigilancia temprana del virus" que realiza el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en colaboración con el Canal Isabel II, con el objetivo de anticiparse a la aparición de rebrotes.

Este martes se celebra el día del retrete en Japón, por lo que ha sido entrevistado en 'Herrera en COPE' Daniel Castillejo, arquitecto y autor de 'El libro gordo del retrete' que aporta datos muy curiosos sobre este objeto. Y es que, se estima que de media pasamos 121 horas al año en el inodoro, o lo que es lo mismo, cinco días. La idea de escribirlo surgió hace unos años, cuando su hermano se casó y fue de luna de miel a Canadá, de donde le trajo una colección de libros para leer en el baño que inspiraron a Castillejo.

Según ha dicho, en el libro hay ”desde datos científicos hasta curiosidades históricas para hacer más entretenido ese ratito que pasamos en el baño”. Por ejemplo, en la bandera de Zimbabue aparece un pajarito en un retrete.

“El cuarto de baño ahora, en cuanto a interiorismo, se cuida mucho más. Es un sitio más cómodo que antiguamente, aunque el inodoro no ha cambiado mucho”, ha señalado este arquitecto. “No nos gusta el tema de limpiarnos con agua en vez de con papel”, que es más sano, ha dicho el autor de 'El libro gordo del retrete'.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN