Marc Vidal, sobre las continuas amenazas de Trump de subir los aranceles: "Apretar sin ahogar"

El analista económico opina, en 'Salida de Emergencia' sobre los aranceles y el uso arrojadizo que le da el nuevo presidente de EEUU

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Donald Trump sigue convencido de que imponer aranceles a más de medio mundo es la mejor manera de comenzar su segundo mandato en la Casa Blanca. Sin embargo, hay quien dice que esa medida, a quien más va a afectar, es a los propios norteamericanos, que se verán obligados a comprar más caro. 

Según explica Marc Vidal en 'Herrera en COPE', poner el foco sobre esa cuestión "es un error". En primer lugar, porque ese análisis no incorpora un factor clave tras la idea de aplicar un sobrecoste a los productos que importe ese país. Y es que Trump aboga por eliminar el impuesto sobre la renta y compensar la pérdida de ingresos públicos a través de esos aranceles al exterior. Y, en segundo lugar, el interés por aplicar esas sanciones comerciales "no es algo inédito en la política de Trump".

La cosa trata de "apretar sin ahogar", asegura Vidal, para obtener ventajas estratégicas de sus aliados o rivales. Es lo que él denomina 'leverage'.

¿Es posible eliminar el impuesto sobre la renta?

El argumento de Trump se apoya en el modelo económico que tuvo Estados Unidos entre 1870 y 1913, cuando el país no tenía impuesto sobre la renta y su financiación provenía fundamentalmente de los aranceles.

Durante ese período, EE.UU. experimentó un crecimiento económico sin precedentes. El país se consolidó como una potencia industrial a nivel global. Y aunque tuvo su 'cara B', pues resulto en una gran desigualdad, Trump plantea algo similar. Lejos de "esquilmar a los ciudadanos con impuestos", prefiere implementar un sistema basado en impuestos indirectos, como son los aranceles, bajo el pretexto de hacer que "la economía florezca sin asfixiar la producción".

Marc Vidal.

Zanja Vidal que insistir en que este hombre está fuera de control "igual es un error de parte". Lo mismo tiene un full de ases mientras nosotros seguimos amenazando con la especialidad de la Comisión Europea, "ir de farol".