Diego Garrocho: "El olvido oncológico garantiza a quienes han superado un cáncer a no ser discriminados para contratar un seguro"

El profesor de Filosofía reflexiona sobre el 'derecho al olvido' y señala la importancia de la guía del Ministerio de Sanidad para quienes hace cinco años que superaron un cáncer

Diego Garrocho
00:00

Redacción La Linterna

Publicado el

2 min lectura

¿En qué consiste el derecho al olvido? Con la expresión derecho al olvido se han significado cosas muy distintas. En primer lugar, este término hace referencia al derecho que tenemos los ciudadanos a que determinados datos se borren de algunos registros que pueden comprometer nuestra honorabilidad o nuestro buen nombre. A golpe de Google hay datos que pueden resultar injustamente comprometedores y existe una legislación específica que nos asiste para poder protegerlos. 

Esta semana el Ministerio de Sanidad ha presentado una guía relativa también al olvido oncológico, que es una garantía para quienes han superado un cáncer y que pasados cinco años ya no serán discriminados, por ejemplo, a la hora de contratar un seguro. Pero la expresión derecho al olvido es tan bella y tan sugerente que casi se nos podrían ocurrir otros significados menos formales pero igualmente inspiradores.

Aprender a olvidar o tener derecho a olvidar es algo que ha obsesionado desde antiguo a todos los seres humanos. La tradición clásica concibió, por ejemplo, la existencia de un río mitológico, el río Leteo, que se distinguía por ser el río del olvido. Y es el río que cruzaban quienes se encaminaban hacia el mundo de los muertos.

En la comedia de Dante, en Leteo se menciona en el Canto 28 del Purgatorio, y sus aguas son las que disuelven nuestras faltas y nuestros pecados para ir poniendo rumbo al paraíso. Esta metáfora literaria es tremendamente evocadora y tiene también una aplicación práctica para la vida.

En ocasiones me gusta pensar que todo ser humano, por mucho que se haya equivocado, en algún momento debería estar asistido por ese derecho al olvido. Por grave que haya sido lo que en algún momento hayamos hecho, es bonito imaginar que siempre estamos a tiempo de volver a comenzar, para ser, como dice el propio Dante, siempre nuevos.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN