Un experto da la clave para detectar webs falsas y robos de identidad: "Te puede hackear tu propio vecino"
Mario Yañez, ha desvelado en 'La Linterna', algunas claves para desarrollar la navegación por Internet de forma segura
![](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/07/09/668d9f81f0bc3.jpeg)
Un experto revela las claves para navegar de forma segura: "En el factor humano prudencia y concentración"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Conectarse a Internet se ha convertido en una actividad cotidiana, ya que podemos comprar, consultar el correo, acceder a servicios, por lo que se ha convertido en algo clave, pero que cada vez es más peligroso.
El consultor de cabecera en tecnología, Mario Ibáñez, ha contado en 'La Linterna', algunas claves para desarrollar la navegación por Internet de forma segura. Los ciberdelincuentes se aprovechan de cada descuido tanto humano como técnico para conseguir su propio beneficio. Aunque, estemos expuestos a todos estos riesgos, hay que tener en cuenta el sentido común humano.
El consultor de cabecera en tecnología, Mario Ibáñez, ha contado en 'La Linterna', algunas claves para desarrollar la navegación por Internet de forma segura. Los ciberdelincuentes se aprovechan de cada descuido tanto humano como técnico para conseguir su propio beneficio. Aunque, estemos expuestos a todos estos riesgos, hay que tener en cuenta el sentido común humano.
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/09/668d9f83a2696.jpeg)
Entre los riesgos más frecuentes al navegar por Internet se encuentra el peligro de entrar en páginas maliciosas que trata suplantar la identidad de la página legítima. Por lo general, estas páginas suelen tener una apariencia similar a la de nuestros bancos, tienen nombres parecidos a los reales. Y lo que hacen es modificar las terminaciones de las páginas y en lugar de acabar en “.com”, terminan en “.cm”. Por lo tanto, conviene revisar que la dirección a la que nos envía el enlace es la auténtica.
"En el factor humano intervienen dos principios que son la prudencia y concentración", subraya el experto. Porque de esta forma el usuario puede comprobar lo que pone en pantalla. Por ejemplo, “la página siempre debe comenzar por https//, si vemos que falta la letra 's' significa que no tiene certificado digital y por lo tanto no es una página auténtica”.
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/09/668d9f8587961.jpeg)
Además, Ibáñez ha enumerado una serie de claves para navegar por Internet de forma segura:
Elementos que ayudan a mejorar la seguridad
Tener una VPN (Red Privada Virtual) posibilita encriptar el tráfico de tus dispositivos, ya que elimina las cookies y los elementos de rastreo para conseguir una mayor privacidad. Las VPN se pueden descargar en forma de aplicación y proporcionan una conexión segura a través de una red virtual, de tal forma que conecta de forma segura dos puntos y encripta la conexión, evitando que el resto de usuarios de Internet puedan acceder a nuestros datos de navegación.
Por otro lado, cabe destacar la función de los antivirus que todos sabemos de su existencia, pero no todos lo aplicamos. Además, ha destacado que los principales problemas vienen porque "no incorporamos antivirus a los teléfonos móviles". Un sistema que protege nuestros dispositivos del malware y de archivos dañinos. En ambos casos, tienen precios razonables y nos aportan soluciones.
Por último, destacar que, si se incorporan estas medidas a nuestros dispositivos, será más difícil que los datos sean interceptados por los intrusos en la red.