Un hogar para personas con síndrome de Down: Alex, Paloma y Laura: "Compartimos alegrías y tristezas"

La comunidad el Arcas tiene la función de crear núcleos familiares, en los que conviven personas con y sin discapacidad y lleva funcionando en Madrid desde 2013

00:00

Un hogar para personas con síndrome de Down: Alex, Paloma y Laura: "Compartimos alegrías y tristezas"

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Alex, Paloma y Laura podrían vivir con sus familias. En un entorno más cómodo y con personas que estarían pendientes de sus necesidades, pero han luchado por crear un nuevo entorno familiar. Alex tiene 25 años, Laura 26 y Paloma tiene 34. Los tres han recorrido un largo camino hasta que han logrado independizarse. Un proceso complejo para ellos y sus familias, porque Alex, Laura y Paloma tienen síndrome de Down, pero gracias a la Fundación el Arca de Madrid están construyendo un hogar.

A ellos les gusta este nuevo hogar porque están con su amigos, fueron juntos al mismo colegio. Por su parte Alex trabaja en la Fundación Prodis. Una fundación que ayuda a las personas con discapacidad intelectual para que puedan incorporarse al mercado laboral. Paloma por su parte, trabaja en la Fundación Apsuria y ahora lo ha dejado porque no entendía su lenguaje. “Los mayores me motivaron porque tienen otro carisma, confianza, tranquilidad”, subraya. Laura trabaja en Envera y está en un programa de inserción laboral con una duración de dos años. Sin embargo, en el primer año ha podido firmar un convenio con el Metro de Madrid y ha podido comenzar las prácticas en el departamento de recursos humanos. Para poder vivir juntos cada uno asume una función, unos ponen la mesa otros ayudan a realizar las comidas

Los responsables de poder llevar a cabo este proyecto han explicado la iniciativa en “La Linterna”. Cristina Vaquerizas, responsable y monitora del hogar. Blandine es voluntaria de larga duración que convive con los chicos en la casa y Dámaso Vidales, director de la comunidad el Arca de Madrid.

Estos han explicado que Alex, Paloma y Laura forman parte del PIA (Plan Independiente de Atención). Para ello lo que hacen es “convivir”, señala Cristina. Porque lo que hacen es compartir el día a día con los chicos. Además, "compartimos alegrías y tristezas” para intentar que estén de la mejor forma posible.

El plan independiente de acción recoge la información independiente de cada chico, sus informes y objetivos, los cuales revisan con sus familias.

Dámaso Vidales es el director de la comunidad el Arcas. “Arcas es una gran familia y cuenta con una federación de carácter internacional”, señala. El proyecto tiene la función de crear núcleos familiares, en los que conviven personas con y sin discapacidad. En Madrid lleva en marcha desde el año 2013. En 2019 el Ayuntamiento de Alcobendas les cede la casa en junio de 2021 se pone en marcha

Esta es la primera casa que se ha creado en Madrid y “ha tardado mucho tiempo en cristalizar”, apunta. Se pudo llevar a cabo gracias a la donación realizada por un matrimonio de anticuarios, quienes decidieron donarla para que se desarrollasen servicios sociales. Esta casa tiene capacidad para 12 personas, entre ellas 8 personas con disparidad.

Ahora lo pagan las propias familias porque tiene una capacidad para ocho y realmente está ocupada por 3 personas, “para poder mantenerlo se está recurriendo a los donativos”, señala. Sin embargo, “el principal objetivo de la comunidad es que no dependan económicamente de sus familias de origen”, subraya.

Programas

Último boletín

12:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN