Los hosteleros satisfechos con esta Navidad: "Los márgenes han bajado, pero la ocupación está subiendo"

Hasta la fecha la ocupación hotelera es buena y ayuda a que el sector se recupere poco a poco, aunque tengan que lidiar con la subida generalizada de precios y la inflación

00:00

Los hosteleros satisfechos con esta Navidad: "Los márgenes han bajado, pero la ocupación está subiendo"

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"No nos podemos quejar", dice José Vallines, dueño del establecimiento rural Casa del Buda. "Muchas familias están reservando las casas rurales para pasar dos o tres días juntos, la Navidad, la Nochevieja, así que en esas fechas estamos a tope".

El propietario de esta casa rural en Riaño, Cantabria, reconoce que hay bastante demanda porque el norte está teniendo mucho tirón últimamente, y en gran parte debido al buen tiempo. "Estamos en diciembre y la media de este fin de semana ha sido 18-20 grados de temperatura, o sea, que parece primavera", comenta.

Por otro lado, confiesa que "todos hemos tenido que apretarnos un poquito más el cinturón". Solo en calefacción, por ejemplo, explica que están siendo unos incrementos importantes. La leña ha subido un 30% respecto al invierno anterior. "Tratamos de mantener los precios, pero hay que subir un poquito porque si no, no queda margen", apunta Vallines. "Los márgenes han bajado, pero la ocupación está subiendo porque se trabaja más a lo largo del año", añade.

Desde su establecimiento rural considera que sí han vuelto a la normalidad de antes de la pandemia. "En algunos casos incluso mejor porque tenemos ganas de salir de la ciudad y no nos restringimos solo a las fechas específicas de Semana Santa, verano o puentes. Cualquier fin de semana es una buena excusa para escaparse", indica. Además, José Vallines dice que nota unas ganas más intensas de juntarse con la familia, "se nota más ese turismo no solo de parejas o de amigos, sino de familias enteras que deciden reunirse".

El atractivo de la iluminación de las grandes ciudades

Otra opción habitual de estas fechas es el turismo de ciudad, sobre todo en aquellas más grandes en las que la oferta se multiplica como Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia. Pero también las que presumen de alumbrado navideño como Vigo o Madrid. Con una previsión de reserva de casi el 70% la capital sigue llamando la atención de mucha gente, tal y como apunta el presidente de los hosteleros de Madrid, José Antonio Aparicio. "En general, buen balance, tanto de reservas de grupos, comidas y cenas familiares. Estamos un 8% por encima de cifras de 2021, pero aún queda un poco para recuperar datos pre pandemia del año 2019".

En definitiva, la Navidad está siendo una ocasión perfecta para los hosteleros para seguir recuperándose y cerrar las heridas provocadas por la pandemia. Sin embargo, también esta siendo la Navidad de la subida generalizada de precios, la inflación, y posiblemente el sector no está sacando toda la rentabilidad que les gustaría, pero miran al futuro con optimismo.

Programas

Último boletín

13:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN