¿Por qué han aumentado las agresiones sexuales en España?: "Hay varias circunstancias"

La psicóloga forense y vicedecana de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana, Mar Lluch, habla en 'La Linterna' del aumento de violaciones

00:00

¿Por qué han aumentado las agresiones sexuales en España?: "Hay varias circunstancias"

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las violaciones han aumentado un 38% en lo que va de 2022 si lo comparamos con 2019. Son cifras ofrecidas por el Ministerio del Interior. Estamos hablando mucho de los agresores sexuales, de los años que pasarán en prisión, pero, ¿qué ocurre con las víctimas, con esas mujeres que ven cómo los hombres que les destrozaron la vida tardarán menos en disfrutar de su libertad?

Antonia vive en Granada y hace dos años fue violada por su marido. La amenazó con un cuchillo de 22 centímetros y después la chantajeó con quitarse la vida. Fue condenado a 13 años de cárcel y ahora la pena se ha quedado en 11. Hace unos días la escuchábamos en Mediodía COPE. Decía que había sido un golpe muy duro. Reconoce que tiene mucho miedo. Con él en la cárcel podía hacer una vida más o menos normal, pero ahora sabe que en unos años, cuando comiencen los permisos, se lo cruzará por la calle.

Pero... ¿Qué hay detrás de las agresiones? Los adolescentes españoles consumen porno cada vez más temprano. Tienen fácil acceso y una escasa educación sexual. Mar Lluch es psicóloga forense y vicedecana tercera de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana, y se ha pasado por 'La Linterna' para abordar este preocupante dato.

Ha contado que hay varias circunstacias que girar alrededor de este aumento de agresiones sexuales: "A nivel de medios ahora hay más sensibilidad con el tema, y ahora se denuncia mucho más, las mujeres se sienten más fortalecidas que en otro momento. A lo que hay que añadirle el uso de los menores del consumo de pornografía".

Se pueden repetir síntomas

Sobre la pornografía ha contado que muestra conductas sexuales sin afecto, está orientada a la búsqueda el placer mostrando unos comportamientos sexuales deshumanizados. La mujer es mostrada como un instrumento para el hombre y satisfacer unas necesidades sexuales: "Para alguien cuya personalidad se está formando, sin control y sin educación sexual, si asume o interioriza ese comportamiento como el adecuado va a ser el que quiera palicar en la vida real, algo peligroso porque puede derivar en agresiones sexuales".

Desde el punto de vista de las víctimas, Mar Lluch ha dicho que para superar esto necesitan un tratamiento muy especializado y a largo plazo porque una vivencia así es un hecho traumático. Y más si viene de figuras con las que tienen algún tipo de relación. La vivencia es altamente traumática y causa shock y necesita terapia y tratamiento.

En este sentido, para estas cuando escuchan que el agresor sale antes de la cárcel, cuenta que se produce una revictimización del hecho que vivió. Vuelve a revivirla y se repiten síntomas que se podrían estar yendo al punto de partida. El factor psicológico que avanzaba cae y se va hacia abajo.

Patrones mentales distorsionados

Desde la figura del agresor, hay que tener en cuenta que las agresiones sexuales se encuadran en la violencia de género. El trabajo psicológico con estas personas debe ir en la línea del trabajo que se hace con maltratadores, ya que lo que guía estos comportamientos son esquemas estereotipados y distorsionados propios de la violencia de género, sobre la codificación y dominio sobre la mujer. Sienten necesidad de atender a sus impulsos y deseos.

Admite que es muy complicado porque hay que aplicar un cambio de creencias, patrones mentales distorsionados: "Esto pasa por derrocar mitos del amor en los que se favorece ese rol masculino activo dominante y rol femenino pasivo y sumiso. Si siguen estos constructos sociales es complicado y más en personas que no han podido controlar su conducta y comportamiento".

Programas

Último boletín

13:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN