Treinta años del crimen de Alcásser: ¿Dónde se localizaron las últimas señas de Antonio Anglés?

El 13 de noviembre de 1992 tres chicas: Toñi, Miriam y Desirée se dirigían a una fiesta del instituto en Valencia. Desaparecieron y fueron buscadas durante 75 días

00:00

Treinta años del crimen de Alcásser: ¿Dónde se localizaron las últimas señas de Antonio Anglés?

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El crimen de las niñas de Alcàsser sigue siendo, después de 30 años, uno de los casos más mediáticos de la historia de la criminología española. El 13 de noviembre de 1992 tres chicas: Toñi, Miriam y Desirée se dirigían a una fiesta del instituto en Valencia.

Desde que fueron encontrados los cadáveres de Toñi, Miriam y Desirée, los agentes no han cesado en la búsqueda de Antonio Anglés, presunto autor de la muerte de las ‘niñas de Alcásser’ junto a Miguel Ricart, único condenado por el caso. Por su parte, Anglés ya había sido condenado por circunstancias anteriores con otra mujer.

Las niñas estaban en una fosa, la policía encontró cerca de la fosa un volante médico de Enrique Anglés (hermano de Antonio). Ante este descubrimiento, los guardias fueron a casa de estos. Mientras, Antonio sabía lo que estaba pasando y logró saltar por una de las ventanas y consiguió llegar a la estación del Norte de Valencia. Allí entró en una peluquería con una documentación falsa y se tiñó de rubio, pese a que todas las fuerzas estaban detrás de él.

Después se logró localizarlo en Cuenca, donde llegó gracias a la ayuda de un agricultor (este hombre no confesó hasta dos días después de lo ocurrido). Sin embargo, cuando los agentes se dirigieron a Cuenca, Anglés ya había puesto rumbo a Lisboa, donde estuvo a punto de ser capturado, pero consiguió cogió un barco. En este viaje "fue la última vez que se le vio con vida".

Miguel Ricart y Enrique Anglés confesaron la participación en el caso y fueron detenidos. Ricart, también conocido como el rubio cumplió condena, fue condenado en 1997 por la audiencia de Valencia a 170 años de prisión por asesinatos, torturas, secuestros y otros delitos. Cumplió un total de 20 años y 10 meses en la cárcel, sus últimos años los pasó en 'Herrera de la Mancha', entonces de máxima seguridad. Y pasó 10 meses en aislamiento "porque tenía miedo al resto de presos". Finalmente, salió el 21 de noviembre de 2013, tras aprobarse la derogación de la 'doctrina Parot, de tal forma que en lugar de aplicarse sobre el máximo legal se aplicaba la pena sobre cada una de las penas. Cuando consiguió salir, le persiguieron los medios y en Jaén, necesitó ayuda de los agentes de seguridad para poder librarse de la gente. Lo último que se sabe de Ricart es que huyó a Francia y hasta la fecha, "lo último que se ha sabido es que en plena filomena lo vieron en Carabanchel.

Por último, se ha hablado sobre el paradero de Antonio Anglés, el cual es una duda importante. Lo último que se supo de él fue que estaba a bordo de un barco y en plena tormenta saltó del barco cerca de Irlanda. Cuando el barco se atracó en su destino se descubrió que Anglés no estaba a bordo. Además, se encontró el salvavidas que empleó flotando, "desde que ocurrió esto han pasado 30 años" y descubrir su paradero ha fomentado la creación de teorías. Por lo tanto, hasta el momento el grupo de homicidios se encarga de seguir el rastro de Anglés, "pero no hay una evidencia concreta sobre qué ha pasado, solo está el salvavidas y sigue siendo un tipo de los más buscados por la Interpol.

Programas

Último boletín

13:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN