El aviso de un endocrino sobre las consecuencias de tratar la obesidad con Ozempic: no solo se baja de peso
Este medicamento, prescrito para tratar la diabetes, cada vez escasea más en las farmacias
Publicado el
3 min lectura
Las farmacias se encuentran con problemas de desabastecimientos en los últimos años. Uno de los que más demandan escasez es el Ozempic. Este fármaco se ha popularizado por sus múltiples y útiles aplicaciones.
El medicamento esta prescrito para personas con diabetes tipo 2, tal y como ha explicado Esteban Jódar, el jefe de endocrinología del Hospital Quirón salud de Madrid y catedrático de la Universidad Europea, en 'La Tarde'.
El principio activo del Ozempic es la semaglutida, la cual ayuda a los diabéticos a reducir el nivel de azúcar en sangre. Sin embargo, se ha comprobado que este compuesto, administrado en mayores cantidades, puede ser efectivo para personas que sufren obesidad y a prevenir problemas cardiovasculares.
Sin embargo, el doctor insiste en que existen tratamientos específicamente prescritos para tratar la obesidad. Entonces ¿porqué es el Ozampic el que más se vende? ¿Qué tiene de diferente este fármaco?
LA FIEBRE DEL OZEMPIC
Cuando los pacientes que lo tienen prescrito por motivos de salud se encuentran con una escasez de este medicamento en las farmacias, lo cual supone un problema importante para "mantener la adherencia al tratamiento, que es lo fundamental", como explicaba Pilar Martínez en 'La Tarde'.
Ella sufre diabetes tipo 1 desde los 19 años. Ahora, con 67, "tenía un sobrepeso de 20 kilos que estaba afectando gravemente a mi salud y no había forma de bajar de peso", contaba.
Finalmente su endocrina fue la que le recomendó que comenzaran a trabajar con Ozempic. Para ella "fue el mejor tratamiento que me pudieron indicar. En un año y dos meses perdí 20 kilos. Lo noté en mi calidad de vida, en la gestión de mis glucemias porque al reducir la cantidad de insulina que te inyectas también contribuye a bajar de peso", ha explicado.
Pilar, como otras muchas otras personas en España, estuvo durante varios meses apuntada a listas de espera en varias farmacias. Finalmente consiguió dar con un farmacéutico que le administraba las dosis mensuales que tenía pautadas y, como ha contado, le "ayudó a terminar el tratamiento".
Esta escasez se debe a varios motivos. Por ahora, Pilar señala que, como presidenta de la Asociación Diabetes Madrid, reciben múltiples consultas de otras personas diabéticas que se encuentran con este problema y, por el momento, "no tenemos la solución por el momento porque el desabastecimiento es generalizado".
"ESO ES UNA MALA PRAXIS"
El Ozempic se receta para personas con diabetes tipo 2 de forma reembolsable. Esto hace que el precio pase de 128 euros a tan solo 5, cuando es recetado a través de la Seguridad Social. El resto de tratamientos, prescritos expresamente para pacientes con obesidad y que contienen la misma molécula que el Ozempic, no están financiados.
Esto hace que su precio oscile en trono a los 200 o 300 euros. Tal y como ha indicado el doctor Esteban Jódar, el problema es que "la obesidad no se considera por una enfermedad crónica y no se reembolsan sus tratamientos".
Esta es una de las razones de su escasez, ya que en consulta se receta a personas con obesidad que no pueden costearse otros tratamientos prescritos especialmente para ellos. Por eso el catedrático señala que "ojalá algún día consigamos que se reembolsen sus tratamientos".
Sin embargo, el doctor añade que " que una persona con diabetes y con un infarto no pueda acceder a Ozenpic porque se lo está pinchando otra, también es un problema ético" para los profesionales de la salud.
Otra de las amenazas para el abastecimiento de este tratamiento para diabéticos es que han comenzado a recetarlo muchas clínicas estéticas. El jefe de endocrinología considera que "eso es una mala praxis" y que muchos pacientes no son conscientes de las consecuencias de tomar este medicamento.
El doctor apuntaba que el paciente con un problema de sobrepeso tiene que ser consciente de que el Ozempic "no le va a cambiar ni el metabolismo, ni el horóscopo".
Esteban Jódar ha destacado que la administración del Ozempic "tienen que ir siempre acompañada con un programa de cambio de hábitos, un incremento de ejercicio físico tanto aeróbico como de potencia y una reeducación nutricional", ya que "si vemos la obesidad como una enfermedad crónica, no podemos plantear un tratamiento a corto plazo".