El filósofo Diego Garrocho responde a en qué casos debe dimitir alguien

El colaborador de La Linterna reflexiona sobre las dimisiones tras la marcha de García-Gallardo de Vox y recuerda otras sonadas como Máximo Huertas o Rubiales

Diego Garrocho
00:00

Redacción La Linterna

Publicado el

2 min lectura

¿En qué circunstancias debe dimitir alguien? Hoy ha dimitido García-Gallardo, el líder de Vox en Castilla y León. Juan Lobato, antiguo secretario general del Partido Socialista madrileño, ha anunciado que renuncia a su estipendio como senador, aunque conservará el acta.

También hoy ha comenzado el juicio a Luis Rubiales, quien acabó renunciando a su cargo tras el escándalo del beso a Jenny Hermoso después de haber gritado a los cuatro vientos que no iba a dimitir. Y recordemos que Máximo Huerta, exministro de Cultura por un instante, dimitió en los compases iniciales del primer gobierno de Sánchez por un litigio menor con Hacienda.

En estos días, el líder de la oposición le pide a cada paso la dimisión al presidente del Gobierno. Pedro Sánchez, a su vez, cada vez que puede, también reclama la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid. El pasado viernes, un tercio de la cúpula fiscal exigió la dimisión de Álvaro García Ortiz para proteger el prestigio del Ministerio Público tras su imputación.

Hemos visto a personas declaradas culpables aferrarse al poder e incluso revalidarlo, y a políticos inocentes, como Antonio Costa, renunciar a su cargo después de demostrarse su inocencia. Nixon no dimitió por planificar el caso Watergate, sino por mentir, y orquestó una espectacular salida de la Casa Blanca montado en un helicóptero.

Ante semejante amalgama de casos, cabe hacerse una pregunta. ¿Cuándo se debe dimitir? ¿Cuándo alguien es declarado culpable? ¿Cuándo existen suficientes sospechas? ¿Cuando lo pide un adversario político o cuando las urnas nos dan un varapalo?

Como en todo lo que importa, no existe un patrón ni una regla universal para justificar una dimisión, pero parece evidente que son muchas las circunstancias que hacen razonable un gesto que, seamos francos, está cargado de dignidad. En la política, al igual que en el fútbol o en las fiestas, lo importante es saber despedirse a tiempo y, si soy sincero, no recuerdo a nadie que se haya marchado demasiado pronto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 3 FEB 2025 | BOLETÍN