Novedades en la situación de Muface: "Celebramos que el Gobierno hable con las aseguradoras, pero hay falta de previsión"

Miguel Borra, presidente del CSIF, analiza el escenario actual de la licitación de Muface en 'Mediodía COPE'

Sandra, una paciente de epilepsia, explica en Herrera en COPE cómo le afecta la crisis de Muface
00:00

Novedades en la situación de Muface: "Celebramos que el Gobierno hable con las aseguradoras, pero hay falta de previsión"

Redacción Mediodía

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 'Mediodía COPE' analizamos las últimas novedades de Muface. Gobierno y aseguradoras han acercado posturas para alcanzar un acuerdo que permita la continuidad de la mutualidad de funcionarios. Y eso ya es un paso. 

Desde el 5 de noviembre, hay un millón de empleados públicos y beneficiarios de Muface en vilo... cuando quedó desierta la primera licitación para renovar los convenios con las tres aseguradoras que les prestan servicio sanitario. 

El Gobierno ha ofrecido a DKV, Adeslas y Asisa mejorar las primas un 33% en 3 años. Sin embargo, las compañías creen que eso es insuficiente. Mañana, lunes, acababa el plazo de la segunda licitación y el Gobierno la ha suspendido 'in extremis' para ganar tiempo y seguir negociando. 

Este gesto ha hecho que Adeslas estudie su decisión de salirse de Muface. Y este aplazamiento llega también después de la presión ejercida por CSIF que había amenazado al Gobierno con una huelga de funcionarios. Por los micrófonos de 'Mediodía COPE' pasa Miguel Borra, presidente del CSIF.

"VAMOS A VER EN QUÉ TERMINA ACABANDO ESTA ÚLTIMA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO"

¿Qué supone esa suspensión 'in extremis' de esa licitación de Muface? En primer lugar, "es una falta absoluta de previsión. La primera licitación la sacó tarde con una subida de un 17% cuando la dirección general de Muface pedía un 24% y las aseguradoras un 40% y quedó desierta".

La incertidumbre sanitaria de Muface afecta a 19.000 personas en Jaén

La incertidumbre sanitaria de Muface afecta a 19.000 personas en Jaén

Así, Borra afirma que, de forma "anómala, el Gobierno vuelve a suspender esta segunda licitación. Ahora, se va a sacar una tercera licitación. Nos congratulamos de que el Gobierno haya querido hablar con las aseguradoras, pero no podemos olvidar la falta de previsión". Dice que están recibiendo quejas de cientos de mutualistas y "vamos a ver en qué termina acabando esta última actuación del Gobierno".

Antonio Herraiz ha puesto sobre la mesa el movimiento de Adeslas. Fue la primera que envió un mail con las consecuencias de su retirada. Por eso, que ahora matice su postura... ¿Es un paso relevante? Responde Borra que sí porque "parecen que quieren recalibrar sus palabras. Este modelo es eficaz y viable; pero tiene un problema de la financiación y que se agravó con el COVID".

No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN