Los militares españoles se suman a la JMJ de Lisboa: "Es una oportunidad y hay que aprovecharla"
130 jóvenes de entre 17 y 30 años, pertenecientes a los tres ejércitos se alojan estos días en la Base Naval de Portugal
![](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/07/09/668c69692a1c8.jpeg)
Los militares españoles se suman a la JMJ de Lisboa: "Es una oportunidad y hay que aprovecharla"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
De los 500.000 jóvenes que se calcula que están estos días en Lisboa (Portugal), unos 100.000 son españoles. De ellos, hay 130 a los que hemos querido conocer hoy: a nuestros militares. Son el grupo que se está alojando estos días en en la Base Naval de Portugal, en la localidad de Almada, al otro lado del río Tajo. Han llegado de bases y destinos de todo nuestro país y han peregrinado con el Departamento de Juventud que dirige el páter Iván Cote y que está muy habituada ya a organizar otros viajes con trasfondo religioso a santuarios como Lourdes y Fátima o a Santiago de Compostela.
Este sacerdote ha contado en 'Meidodía COPE' que el 90% de estos peregirnos son militares o hijos de militares de entre 17 y 30 años, aunque hay una excepción: cuatro matrimonios que se conocieron en Jornadas anteriores y que llegan a esta de Lisboa con sus hijos.
Los últimos en unirse a este grupo de militares españoles llegaron ayer en bicicleta desde Madrid después de recorrer más de 600 kilómetros. Son los alféreces (los estudiantes) de la Academia Central de la Defensa. El más antiguo de ellos es el alférez Joseba Madrona, pero hemos conocido a otros tres que han intervenido en directo desde la conocida plaza del Comercio de Lisboa: Maite, David y Alfonso.
Dentro de ese grupo iba también un sacerdote, el páter Serafín, capellán de Academia Central de la Defensa, en Madrid. Él, como el resto de curas que acompañan a nuestros militares y sus familiares, depende del arzobispado castrense, el que atiende a nuestras Fuerzas Armadas. "Es una oportunidad y hay que aprovecharla", ha dicho el páter en Mediodía COPE. "Yo estuve en París en el 47 y ha mejorado todo mucho. Pero claro… hay espacios limitados, las comidas para todos son complicadas".